Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/07/2021
Según las estadísticas, así la depresión como el suicidio (consumado o en grado de tentativa) se han disparado entre los adolescentes durante este desgraciado año de pandemia. A esto reacciona Íñigo Errejón en Twitter con la siguiente exigencia: “Plan de prevención del suicidio y doblar los psicólogos en la pública”.
Y yo no puedo evitar preguntarme si no sería mucho mejor triplicarlos. Entonces, claro, me viene a la memoria Groucho Marx, incrementando el pedido de huevos duros cada vez que suena el timbre del camarote. Digo yo que tal vez si cuadruplicamos los psicólogos ya no [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/06/2021
La compasión, o la falta de ella, es un gran tema literario. Nabokov decía que la segunda parte del Quijote era una verdadera enciclopedia de la crueldad. Y otro gran experto en el tema fue, sin duda, Ernesto Sabato, que nos dejó solos y a oscuras en nuestro túnel de frustración y soledad tecnificada hace ahora diez años. Como sabemos, Juan Pablo Castel, en la canónica novela del argentino, asesina a María Iribarne por dos razones muy poderosas. La primera es el odio que le provoca la posible compasión de ella, y la segunda es que el amor de María -el único ser humano, según nos confiesa, que ha llegado realmente a comprenderle-, lo distrae de su principal y más desenfrenada adicción: [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 10/05/2021
La mañana de las elecciones leo el siguiente falso titular en el diario El País: “Madrid elige entre dos modelos de sociedad tras 15 días de crispación”. No es descabellado afirmar que en las elecciones de 1931 se elegía entre dos modelos de sociedad en España; y lo mismo cabe decir de las de 1932 en Alemania. Sin embargo, un titular como el de El País solo puede estar dirigido a lectores ignorantes y paletos, lo que indica (dado que son la mayoría) un finísimo olfato comercial, algo que viene muy bien cuando se está al borde de la quiebra. Actualmente, no hay dos modelos de sociedad en colisión. La alternativa al modelo democrático-liberal-capitalista era el socialismo real de los [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 26/04/2021
Descargar gratis el libro: El crimen y su proyección en la cultura
El libro que os presentamos se origina en un curso celebrado en la Universidad Internacional del Mar de Murcia en el verano de 2019, el cual nunca hubiera tenido lugar sin los desvelos y el buen hacer de su director, el profesor Juan José Nicolás Guardiola, y de la organizadora de las jornadas, Inmaculada Olmos. Se trata de una obra colaborativa que reúne 9 ponencias sobre la compleja y fértil relación entre el arte y la cultura, por una parte, y el mundo del delito y el crimen por otra. No es tan extensa, como pudiera pensarse, la bibliografía existente en nuestro idioma acerca de este asunto, y en todo caso me parece que no hay apenas precedentes para una [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 31/03/2021
Hace unos días se me estropeó el móvil. Amelia y yo acudimos a la tienda que tiene Vodafone en el centro comercial Atalayas. Estuvimos hablando un rato con una resuelta y simpática veinteañera que no tuvo inconveniente en comentarnos su horario laboral: de 10 a 14 y de 17 a 20, incluidos los sábados, por un sueldo miserable, claro. Así no puede seguir formándose. Y si permanece en la empresa, aunque escale, acabará en el psiquiatra. Ni soñar con ser madre. Y contenta, porque tiene trabajo. Resulta que en medio de la refriega ideológica a ningún político se le ocurre apostar en serio por una racionalización de los horarios. Se dedican a la política ficción.
Oigo decir en [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/03/2021
Una chavala muy mona dice en el homenaje a la División Azul que el judío es el culpable. Y luego, en una entrevista, se le llena su boquita de fresa de Nietzsche, de Wagner, de Ramiro Ledesma, ¡incluso de Heráclito ! ¿De verdad sabe quiénes son? Un orangután versificador proclama que hay que liquidar a los Borbones y hacer la revolución. Por un extremo y por el otro las mojigangas se disparan. Puro guiñol, claro. La farsa sólo se convierte en tragedia cuando corre la sangre, alborotada, hacia los sumideros y colorea de carmesí las aceras grises. Pero un ojo saltado aquí o allá es poca cosa. Nada que deba preocuparnos demasiado, de momento. Hablando en serio, ni VOX es un partido [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/02/2021
“Una editorial decidida a publicar los relatos de los españoles sobre el confinamiento, Sandra Barneda finalista del Planeta y J. L. Zapatero anuncia que publicará un ensayo sobre Borges. ¿Se trata de la tercera plaga o podemos contarlas como plagas independientes?” Tomo prestado este mordaz tuit de Muñoz Rengel (escritor destacado, a diferencia de los anteriores, por méritos estrictamente literarios) publicado el pasado 18 de enero, para encabezar mi post de febrero. Y está bien tomar el asunto a broma, claro, pero la cosa es muy seria si pensamos que la subnormalidad editorial no es sino el reflejo de un clima social. En 2018 advertí en una entrevista parael diario La Verdad de que la estupidez era el virus [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 04/01/2021
... de las cosas. Sí, es el famoso verso de Juan Ramón Jiménez, clarividente poeta que no pudo evitar, sin embargo, la cruel burla de Buñuel y Dalí , quienes le enviaron una carta muy ofensiva (diciéndole, inter alia, que su obra era una mierda y Platero un burro putrefacto) apenas un día después de haberlo visitado en su casa.
Ya he tratado otras veces aquí el tema de la inteligencia y su difícil abordaje por la sicometría, pero es que no deja de estar de actualidad. A propósito de la aprobación de los presupuestos que entran en vigor ahora, con el nuevo año, Carmen Calvo puso en duda la capacidad de Felipe González para entender las “complejidades de la política [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/12/2020
Me sorprende el poder de la inercia en las costumbres humanas, así como la inmanente inclinación de los entes a la permanencia en todos los órdenes del ser. Spinoza se atrevió, incluso, a llevar ese principio a su “Ética”. Véase, si no, la famosa sexta proposición de la tercera parte de ella: “unaquaeque res, quantum in se est…”
Lo digo porque las editoriales siguen empeñadas en elaborar informes muy serios sobre las obras que van a publicar. No sé por qué, esto me recuerda al célebre cuestionario que te pasan algunas agencias norteamericanas antes de entrar en el país. ¿Va usted a violar al presidente y a la primera dama después de envenenar a su [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 03/11/2020
Como ya dije en mi post anterior, acabo de leer “dignidad” de Javier Gomá, libro excelente, como todos los suyos. Al estilo de Unamuno, quien exploraba el sentimiento trágico “en los hombres y en los pueblos”, Gomá alienta y argumenta la conquista de la dignidad personal, pero también, abriéndose a lo general, dedica buena parte del volumen a lo que podríamos llamar el largo camino hacia nuestra dignidad nacional. El último capítulo lleva el elocuente título de “Tarde, pero bien; la variante española”.
Una vez más nuestro autor se muestra extraordinariamente oportuno. Si ya hace unos años publicó su “Ejemplaridad pública” en el preciso [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/10/2020
Imbécil. Del latín, in-baculum, literalmente: sin bastón. Esto es: débil, que carece de influencia. En España suele aplicarse a los escritores de mediana edad.
Monoarquía. Del griego (arkhe) y del árabe (maymún). Significa, literalmente, el poder de los simios. Suele desarrollarse en las fases tardías y degenerativas de la democracia, cuando se transforma en simiocracia, distopía que ha sido llevada en varias ocasiones al cine. No confundir con “monarquía”, que se refiere a la forma del Estado, cuando se le atribuye al rey y a su familia la representación simbólica de toda la nación. Esta solución ha dado buenos resultados en países que no se pasan la [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/09/2020
El verano bien, gracias. Espero que podáis decir lo mismo, a pesar de la pandemia. A partir de los 40 empecé a encontrarle el gusto a eludir compromisos sociales y ahora ya soy todo un virtuoso. Una media docena, habré despejado a la grada a lo largo de este último mes. Y eso sin pensar para nada en el virus. David y yo hemos entrenado duro en Cabo de Gata. El Goju-Ryu es un arduo e infinito camino de perfección, pero
ofrece grandes compensaciones emocionales, físicas y estéticas. Especialmente cuando tu compañero es tu propio vástago.
Sin embargo, comprobar cuánta razón tenía en abril cuando pedía medidas racionales contra la COVID 19, cuando denunciaba lo absurdo y hasta [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 03/08/2020
Hace años que lamento aquí la decadencia de la literatura, pero he hablado poco hasta ahora de la decrepitud de su hermanastra la prensa y de las zozobras de los explotados periodistas jóvenes. Durante el estado de alarma, los periódicos no han dejado de reivindicar su papel esencial en la difusión de información fiable, en contraste con el incesante flujo de información excrementicia en las cloacas reticulares. Hacen bien, los medios escritos, en destacar su papel democrático, pero me temo que la batalla, a largo plazo, está perdida. Semanas atrás vi un interesante video-reportaje en el diario La Verdad sobre la aportación irrenunciable del periodismo riguroso. Creo que era el director adjunto de The [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/07/2020
A todos nos pasa. A veces damos por ahí con algo que nos produce el celebérrimo efecto magdalena de Proust. A mí me ha ocurrido hace unos días con una entrevista a Alberto Olmos publicada por uno de los seiscientos mil periódicos digitales que boquean y luchan por el oxígeno en España, como los últimos peces vivos del Mar Menor. El episodio recordado sucedió hace una eternidad. En 2005, más o menos. El legendario editor español Jorge Herralde visitó Murcia, e incluso llegó a asomarse a la embocadura de la tinaja en la que yo dormitaba para decirme que me concedería cualquier deseo. Le pedí que no me tapara el sol. Esto es leyenda, como podéis imaginar. La verdad es [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/06/2020
Hace unos días recordaba en mi cuenta de Twitter un fascinante episodio de Cien años de soledad, de García Márquez. Se trata de una epidemia que azota a Macondo, la peste del insomnio, y que siguiendo la bella e inconcusa lógica onírica que atraviesa todo el libro degenera en un mal, si cabe, todavía peor: un terrible y generalizado olvido. Llega el asunto a tal extremo que los habitantes de la aldea se ven obligados a colocar un letrero en la calle mayor para recordarse una verdad capital: “Dios existe”. Inmediatamente después de esta desgracia el narrador nos informa del regreso de Melquíades, el gitano chamarilero de las manos de gorrión, quien relata a José Arcadio Buendía su [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/05/2020
Leo en un periódico digital la noticia de que unos días después de que Donald Trump planteara la posibilidad de introducir desinfectante en el organismo humano para eliminar el virus se han registrado ya cientos de casos de intoxicación en Estados Unidos. En nuestro país, después de que el miedo generalizado exigiera la implantación de la dictadura sanitaria más férrea del planeta, con un confinamiento irracional, de corte totalitario y gravemente lesivo para la salud de muchas personas, menores incluidos; en cuanto tales medidas se relajan un poco la gente sale en tromba a las calles, sin el menor cuidado por las mínimas precauciones necesarias, como si estuvieran deseando dar la razón a ese gobierno que [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/04/2020
Era un día de primeros de marzo, pero parecía de mediados de junio. No de primavera, sino de verano. Y como de costumbre, a media mañana interrumpí el trabajo para dar un paseo por la huerta. El río centelleaba, la garceta blanca extendió sus alas y voló un poco para alejarse y posarse en otra roca; fuera del alcance de una hipotética pedrada. Desde el puente podía avizorar el pueblo donde vivo, hundido en la verde espesura de palmeras, cipreses, naranjos y limoneros. Respiré hasta los talones el fresco aroma de cítricos y azahar y comprendí que tenía mucha suerte de vivir allí. En realidad (pensé) tengo mucha suerte, en general. En marzo cumplo años, y aquella [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 02/03/2020
Tengo un original y después de Navidad hice lo que vengo haciendo desde hace 8 años cada vez que esto ocurre. Se lo envié a mi agente. Un par de semanas más tarde recibí su correo de respuesta. Decía que encontraba novedosa la historia y que le había gustado mucho, lo que me reconfortó bastante, claro. El caso es que a continuación solicitó la opinión de un lector profesional, quien, tras una valoración muy rápida –una lectura relámpago, diría yo- nos formulaba algunas sugerencias para convertir la novela en un “producto de género” más eficaz. Es posible que aproveche (o no) algunas de sus indicaciones para la versión final de esta obra. Hay [...]
Por
Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 31/01/2020
No hace mucho difundí, con breve glosa, en mi propia cuenta de Twitter un artículo de Javier Gomá en el que mi filósofo de referencia (amén de buen amigo) sostenía que no existen los genios desconocidos. Yo acepto, cum grano salis, esa tesis, cuando menos en un sentido general. Sostiene el filósofo que si uno, llegado a una edad madura, no ha logrado un reconocimiento sustantivo de su arte, más vale que se resigne a no esperarlo ya, ni durante el resto de su vida ni en la etérea posteridad.
Es cierto que se pueden aducir, contra esa opinión, algunos casos particulares en la literatura, la pintura o la música. Basta citar el de Van Gogh, por ejemplo, en un momento en que el gusto cambiaba a una velocidad [...]
Por
Carlos Tejero - Como conocí a... - 08/01/2020
A Juan Carlos Mestre lo conocí en un recital que dimos una serie de amigos como Jesús Urceloy, Julio Castillo y Eduardo García en Libertad 8 allá por el año 1994. Me llamó la atención el hecho de que Juan Carlos Mestre estaba en una mesa rodeado de personas, especialmente mujeres y él se dedicaba a hacer esas dedicatorias ilustradas tan maravillosas que hace con acuarelas y con la pluma creo que de Rafael Pérez Estrada. En ese momento no tuve la oportunidad de saludarle lo he saludado mucho más tarde a través de los encuentros que teníamos con él y nuestros alumnos. En aquel momento lo que más me llamó la atención fue su relación con [...]