conoceralautor.es

Blog

Cómo conocí a ... Inma_Chacón, por Eduardo Velázquez González

Por Eduardo Velázquez González - Como conocí a... - 20/06/2019
 

"De los autores que he conocido, a lo largo de mi vida, me llamo expresamente la atención cuando conocí a Inma Chacón, escritora de novela, poetisa, incluso ha hecho alguna experiencia en el teatro. La conocí en la presentación de sus libros en una librería Notting Hill de Alcalá de Henares. Me llamó especialmente la atención y me pareció una mujer tan humana, tan cercana que inmediatamente me sentí unido a ella. Nos estuvo explicando cuál fue el proceso creativo de su obra, su novela. Si tenía alguna duda respecto a que me gustaría escribir, conocerla me la despejó totalmente. En el proceso de creación me pareció maravilloso cuando nos [...]

 

Rafael Soler descubre "La niña que amaba las cerillas", de Gaetan Soucy

Por Rafael Soler - Descubre libros - 17/06/2019
 

La niña que amaba las cerillas, de Gaetan Soucy Novela - Ediciones Akal, 2001 "Si tuviera que recomendar una novela esta sería "La niña que amaba las cerillas" de Gaetan Soucy, un autor canadiense muy interesante. El libro está en la editorial Acal y cayó en mis manos no hace mucho. Es un libro que ya tiene años y que puede que se publicarA en el 2000, en Canadá. hay una traducción fantástica al castellano y Acal yo creo que lo publicó 2004/2005. Es una novela absolutamente imprescindible que construye toda la realidad desde el lenguaje y ahí la traducción es muy importante del francés.  Empiezas la novela y desde la primera [...]

 

Cómo conocí a ... Ricardo Lobato, por Juanma Ruiz

Por Juanma Ruiz - Como conocí a... - 13/06/2019
 

Ricardo Lobato es poeta. Ha publicado, hata este momento, tres libros de poesía: Decantaciones,  Interior hombre y El avistamiento. Me gusta mucho contar la historia de como le conocí porque, ahora que estamos en Conocer al Autor, puedo contar que yo conocí a Ricardo Lobato  cuando ni él ni yo éramos autores. Yo creo que uno es autor desde mucho antes de publicar pero, en cualquier caso, quizá lo éramos de puertas adentro, ya que nadie había leído nuestros versos de puertas hacia fuera. Ricardo Lobato fue mi profesor de Lengua en el instituto,  le conocía desde los 15 años. Fue la persona que a mí me animó a escribir, me alentó [...]

 

Roberto Osa descubre "Nada habría sido igual sin la lluvia", de Rubén Abella

Por Roberto Osa - Descubre libros - 10/06/2019
 

Nada habría sido igual sin la lluvia, de Rubén Abella Poesía - Valparaíso Ediciones, 2014 "Voy a recomendar un libro que es de los últimos que leído, uno de los que más lo de los que más me ha gustado: "No habría sido igual sin la lluvia" de Rubén Abella y que ha editado hace pocos meses Cuadernos del vigía. Es un libro de microrrelatos que lo que le da sentido de unidad es un observador que se mueve por todo el mundo. El libro tiene varias partes, en una de ellas todos los relatos ocurren en Australia, en otras son en Cuba y en diferentes partes del mundo. Lo que da sentido de unidad a todos los relatos, ya que cada uno son historias entre si [...]

 

La vulgar divulgación

Por Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 06/06/2019

Hablábamos en algún post reciente de las yincanas literarias, una modalidad de animación a la lectura muy en boga. Pero no es la única estrategia para la divulgación o la popularización del conocimiento, la literatura y el arte. En realidad, se trata de una tendencia muy generalizada. “Hacer fácil y popular lo presuntamente complejo y elitista”, tal podría ser la divisa de los divulgadores del mundo, un verdadero ejército de apretadas filas, animado por una implacable voluntad de conquista –de las masas, se entiende- digna de las legiones romanas en tiempos de César. Un par de veces me he detenido cinco o diez minutos en cierto programa de televisión supuestamente destinado a la [...]

 

Cómo conocí a … Ernesto Uría y a Ángela Martín del Burgo, por Á. Álvaro Martín del Burgo

Por Á. Álvaro Martín del Burgo - Como conocí a... - 06/06/2019
 

"A veces se confunde lo anecdótico y lo esencial.  Una anécdota es, por ejemplo, que hace muchos años cuando yo tenía 15 años conseguí un abono de conciertos para un ciclo de piano y en la butaca de al lado conocí al que habría de convertirse en uno de mis amigos más queridos y cercanos: Ernesto Uría. Comenzamos nuestra amistad en los conciertos, a él le asombraba mucho que yo siempre adivinarás reconociera las propinas que tocaban los pianistas, claro que es parte de mi oficio, y cuando no la adivinaba pues me inventaba algo para para mantener el tipo. Con los años nos hemos hecho amigos muy cercanos y Ernesto es verdaderamente un gran poeta [...]

 

Gonzalo Manglano descubre "La utilidad de lo inútil", de Nuccio Ordine.

Por Gonzalo Manglano - Descubre libros - 03/06/2019
 

  La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine Filosofía - Acantilado, 2013 "Os recomiendo el libro La utilidad de lo inútil del autor Nuccio Ordine, profesor de la Universidad de Cagliari, en Cerdeña. Para mí es un tema fundamental, un tema que toca nuestro tiempo, pero que toca todos los tiempos de la lectura, es decir, todos aquellos en los que estamos. Nos habla de la importancia de las humanidades, de como la sociedad está yendo a una profesionalización, a un utilitarismo dramático y aleja la creatividad, la imaginación, el saber por el saber, sin necesidad de que eso nos lleve a una profesión directa. También habla de cómo la Universidad, se [...]

 

Cómo conocí a … Bai Xianyong, por Wang Tang Lee Jen

Por Wang Tang Lee Jen - Como conocí a... - 30/05/2019
 

"Hace años en mi casa, en Taiwan, tuvimos un encuentro con escritores en la universidad.  Allí estaba Bai Xianyong durante la charla me preguntó que dónde iría a estudiar después de graduarme. Le dije que a España y me respondió que era un buen sitio y me preguntó que si sabía qué era un "cuento chino" . En España, me dice, un cuento chino es una cosa imposible y ahora te vas a España que está tan lejos de aquí a cumplir un cuento chino, algo que parece imposible vas a conseguirlo.  Fue algo que ya entonces me impresiono muchísimo. Mi intención era  venir a España por uno o dos años para [...]

 

Esther Ginés descubre "Sylvia", de Celso Castro

Por Esther Ginés - Descubre libros - 27/05/2019
 

Sylvia, de Celso Castro Novela - Destino, 2017 "Yo quería hablar de un libro que me sorprendió gratamente "Silvia", está escrito por el gallego Celso Castro y se publicó a finales de 2017 en Destino. Al principio la historia me parecía que el tema era algo arriesgado, se trata de un tema muy manido aunque también muy universal cómo es el desamor. A mí las historias tragicas, las historias de amor que no funcionan me interesa mucho, aunque sea algo que ya hayamos leído siempre pienso que se pueden leer de otra forma. Me parecía un poco arriesgado porque Celso por su forma de escritura que es muy fluir de conciencia, no como un monólogo interior,  casi no [...]

 

Cómo conocí a … Agustín de Foxá, por Alonso Álvarez de Toledo

Por Alonso Álvarez de Toledo - Como conocí a... - 23/05/2019
 

"Yo he conocido personalmente pocos escritores pero hay uno con el cual llegue a un grado de confianza muy grande, que fe Agustín de Foxá.  Era diplomático y uno de los hombres más simpáticos que yo he conocido pero era un vago tremendo.  En la época que yo lo conocí estaba solo y se aburría de todo. Yo era mucho más joven que él y en el ministerio, cuando salíamos por la tarde, me dice Alonso: acompáñame y te invito una ginebra. A partir de ese día y durante dos o tres meses tres o cuatro veces por semana, tuve la suerte de que Foxá me invitará a tomar una ginebra por la tarde donde me hablaba de todo mientras yo escuchaba. Un hombre al [...]

 

Juanma Ruiz descubre "Mil novecientos treinta y ocho", de Charles Simic

Por Juanma Ruiz - Descubre libros - 20/05/2019
 

Mil novecientos treinta y ocho, de Charles Simic Poesía - Valparaíso Ediciones, 2014 "1938 es la antología poética que ha editado Valparaíso de Charles Simic. Un poeta nacido en Serbia pero nacionalizado norteamericano y que ha desarrollado el grueso de su producción en inglés. Es un poeta que he descubierto muy recientemente y de hecho me hallo ahora mismo inmerso en la lectura de este libro. No esperaba terminarlo para recomendarlo y creo que eso puede dar una medida de los magnífico me está pareciendo.  Simic es un poeta que parece un poeta de lo cotidiano pero que extrae una cantidad de lirismo del día a día y de los elementos que puedan componer la rutina que me parece [...]

 

Cómo conocí a … Eduardo Galeano, por María José Sánchez Romate

Por María José Gómez Sánchez-Romate - Como conocí a... - 16/05/2019
 

"Pues me gustaría contaros la anecdota de cómo conocí a Eduardo Galeano, mucho antes de que Eduardo Galeano fuera conocido y apareciera como aparece ahora mismo en montón de juegos de internet y en un montón de frases. Todo el mundo más o menos conoce alguna de sus historias y su cara . Era un escritor en España prácticamente desconocido. A mí, su manera de escribir, me gustaba mucho y me acerque a la Feria del Libro buscándole. Me pareció curiosisimo que hubiera muchas casetas, con personas que yo consideraba que no escribían ni medianamente igual y muchísimo peor que él, estuviera llenas de gente, con unas colas enormes. Mientras que Eduardo [...]

 

Antonio de Oyarzábal descubre "Jerusalén: la biografía", de Simon Sebag Montefiore.

Por Antonio de Oyarzábal - Descubre libros - 13/05/2019
 

Jerusalén: la biografía, de Simon Sebag Montefiore Historia - Crítica, 2011 "A mi personalmente me gusta la historia, me gusta salir conocer a fondo periodos, personajes que pueden ser un poco noveladas pero lo menos novelado posible es decir, lo más histórico y lo más científico que se pueda. Rrecomiendo mucho la lectura de un libro reciente de este autor inglés que se llama Sebaq Montefiori que se va a Jerusalén. Es la historia de la ciudad desde 2000 años antes de Cristo, la superposicion de distintos pueblos y civilizaciones que van tomando y viviendo Jerusalén, engrandeciendo Jerusalen y destruyendo Jerusalén todo esto es un puro reflejo de la historia que va más [...]

 

Cómo conocí a …Pepe Viyuela, por Jorge Jimeno

Por Jorge Jimeno - Como conocí a... - 09/05/2019
 

"El otro día conocí a Pepe Viyuela que me hizo mucha ilusión, porque es un actor al que admiro. Teniendo la oportunidad de conocerlo en persona, me quedé doblemente maravillado. Le conocí de la forma en la que toda la gente que nos dedicamos al teatro le gusta conocer a un colega que está actuando. Él estaba en el jurado del Festival Noctívagos de Oropesa, en Toledo, y yo no sabía que iba a estar en el jurado. Actuamos con la obra Manual de la perfecta viajera y ahí estaba él. Al terminar, me hizo mucha ilusión poder saludarle, poder hablar con él. Un tipo encantador al que le mando un saludo: hola Pepe a ver si vienes a ver Cumbre Mundial, una comedia absurda [...]

 

Rafael Balanzá descubre "Necesario pero imposible", de Javier Gomá Lanzón.

Por Rafael Balanzá - Descubre libros - 06/05/2019
 

  Necesario pero imposible, de Javier Gomá Lanzón Filosofía - Taurus, 2013 "El libro que os quiero proponer Necesario pero imposible, del filósofo Javier Goma. Me ha interesado muy poco, la verdad, la filosofía reciente que se ha producido en España. Dejando aparte alguna excepción como la de Eugenio Trías en general me ha interesado francamente muy poco. Mi actitud ante un ensayo filosófico cómo este siempre es un poco escéptica en el sentido de poco predispuesto a valorarar positivamente ese ensayo. Sin embargo esta obra Necesario pero imposible, me dejó absolutamente apabullado, es decir, me parece una obra comparable directamente a las de Miguel de Unamuno o a la de [...]

 

Yincanas literarias

Por Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 03/05/2019

Para tomar conciencia de que el mundo se ha infantilizado en un grado inédito, basta con asistir a un debate electoral en España. Veremos cómo los fantoches en liza se pasan libritos unos a otros, o se dedican desplantes dignos de corrillo de botellón, animados por los repuntes de testosterona propios de la edad. Es posible que alguno de ellos haga incluso, al final, algún gesto de triunfo con los puñitos prietos y el correspondiente saltito de entusiasmo, como si hubiera ganado una partida de futbolín. Ese es el nivel. No importa, porque la política de verdad la hacen las personas mayores: los viejos banqueros y empresarios de televisión, que acechan detrás de las cortinas y se burlan de las lampiñas [...]

 

Ignacio Mª Muñoz descubre "Patria", de Fernando Aramburu.

Por Ignacio Mª Muñoz - Descubre libros - 01/05/2019
 

Patria, de Fernando Aramburu Narrativa - Tusquets, 2016 “Patria, de Fernando Aramburu, ha sido para mí un libro especialmente sentido por dos motivos, uno porque soy vasco, nací en Bilbao y salí de allí a los 25 años, en el año 83 con la sensación de que aquello asfixiaba porque verdaderamente el aire era irrespirable, se hacía muy difícil y muchos pensábamos que no íbamos a vivir cómodos en ese contexto. Haberlo leído, primero me ha hecho agradecer al autor que haya dado con la clave de verdad de cuál es la razón del problema, no del conflicto como algunos dicen que me parece aberrante, y el problema es social, el problema es moral, el problema es que [...]

 

El baile

Por Pedro Amorós - La senda de los libros - 14/04/2019
 

El baile, de Irene Nemirovsky Novela - Salamandra, 2005 "El baile es una pequeña novela escrita por Irene Nemirovsky en 1928, justo un año antes del crack económico del 29. La novela se publicaría finalmente en 1930. Las fechas por lo tanto no son baladies porque también sirven como contexto histórico a la historia que se está desarrollando. Irene Nemirovsky cuenta en esta breve novela la entrada en la aristocracia de una familia de la alta burguesía que son los Kampfs. Los Kampfs representan a los nuevos ricos en Nueva York, se trata de una familia de la alta burguesía que se ha enriquecido en la bolsa durante los años 20. Su entrada en la alta aristocracia new yorkina va a venir [...]

 

El necesario pero imposible Javier Gomá

Por Rafael Balanzá - Escribir, tal vez publicar - 01/04/2019

Utilicé ya este título hace algunos años para encabezar una reseña que fue publicada entonces por Culturamas. Me refería a lo sorprendente del fenómeno, a la aparente imposibilidad de la aparición, en un entorno cultural tan degradado como el de nuestro país, de un filósofo relativamente joven y sin embargo dotado ya de una voz tan clara como profética. Aquel texto fue el fruto de un auténtico deslumbramiento. Acababa de leer Necesario pero imposible, cuarto y último libro de la “Tetralogía de la ejemplaridad”. En esta obra he hallado una original y brillante aproximación a los temas que me han apasionado siempre: el gran drama de la civilización, el juego de lo [...]

 

Tres obras de teatro sobre el derecho al voto de la mujer en España

Por Miguel Ángel de Rus - Teatro - 08/03/2019

Resulta significativa la escasa presencia en el teatro español de las dos mujeres que mantuvieron el debate definitivo sobre el voto femenino en España durante la República: Victoria Kent y Clara Campoamor. En la Segunda República española, las mujeres podían ser elegidas, pero no votar. En octubre de 1931, poco después de nacer la Segunda República Española, se mantuvo un apasionante debate entre Clara Campoamor, del Partido Radical,  defensora de que las mujeres votaran, y Victoria Kent, del Partido Radical Socialista, contraria a que las mujeres votaran. Este debate ha pasado a la historia. Victoria Kent, según sua palabras, recogidas en el diario de sesiones del 1 de octubre de 1931, basaba su [...]

 

Canal en el blog

Como conocí a...
126 artículos
Cómo conocí a ... Juan Carlos Mestre, por Carlos Tejero, por Carlos Tejero

Canal en el blog

Descubre libros
65 artículos
Eduardo Velázquez González descubre "Tierra sin hombres", de Inma Chacón

Canal en el blog

Teatro
por Miguel Ángel de Rus
18 artículos
Tres obras de teatro sobre el derecho al voto de la mujer en España

Canal en el blog

La senda de los libros
por Pedro Amorós
31 artículos
"Recuerdos del primer amor", de Giacomo Leopardi

Canal en el blog

Escribir, tal vez publicar
por Rafael Balanzá
127 artículos
CHATGPT

Canal en el blog

Cuánta puta y yo qué viejo
por Miguel Ángel de Rus
14 artículos
Sobre la restauración borbónica

Canal en el blog

Escriben los autores
22 artículos
En la 2ª Feria del Libro Hispanoárabe de Madrid, por Antonio Portillo Casado

Autores Jóvenes

Á. Álvaro Martín del Burgo
vídeos de sus libros (1)
Davidia Martín Saornil
vídeos de sus libros (1)

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Autoras

Mariángeles Fernández
vídeos de sus libros (1)
Sara Torres
vídeos de sus libros (1)
debates (6)

Próximamente

  1. Ascensión de Javier Lostalé .
    Poesía. Pre-Textos, 2022.

Videos destacados

Callejones de Arbat
Antonio Álvarez Gil
Verbum, 2016
Acer nigrum
Daniel Pérez Morales
Cuadernos del laberinto, 2014

Lecturas de autores

La reina de los mares
Lectura por Montserrat del Amo
El nombre de las cosas
Lectura por Fernando Beltrán

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero