conoceralautor.es

¿Si eres o fueses un Indignado que propuesta harías?

Alvaro Fierro:

'Yo creo que la indignación a mi me viene, dejando aparte cuestiones políticas que quizá no vengan al caso, yo creo tiene que ver cómo funciona el mundo poético, el mundo editorial y el mundo literario en general.'

14 comentarios

21/11/2011 12:44, Pedro Naranjo
Temperatura en Reykjavik: 6º máxima, 3º mínima. Creo que es aceptable. El islandés no puede ser tan difícil.
05/10/2011 21:33, Guillermo Sastre
Transitamos divagando entre un oleaje instaurador aún, con pespuntes desunidos; sus finos hilos de seda podrida y mugrosa, necesitan la restauración necesaria por ser vital para una total democracia restauradora de calma...Restauración, es lo que haría, en referéndum.
19/09/2011 12:10, Viki Morandeira
Desde mi humilde opinión, el cambio tiene que llegar desde los medios. Dejar de dar horas y horas de noticias de economía y de crisis y de catástrofes. Empezar a enfocar nuestra atención en todo lo bueno que se puede hacer, en todos los granitos de arena que cada uno de nosotros podemos poner para hacer de este, un mundo mejor. Dar noticias donde la gente ayuda a otra. Dar noticias de proyectos donde las comunidades y ciudades se han unido por un mismo fin común. En lugar de mostrar que cada uno trata de salvarse a si mismo, en lugar de mostrar a ver quien ha estafado y defraudado más. Vamos a mostrar quien ha ayudado más al otro. Vamos a fundar cadenas de favores, vamos a recordar al vecino que puede contar con nosotros, vamos a llamar a nuestro hermano para decirle que queremos echarle una mano, en lugar de una bronca. Enseñar a nuestros hijos a ser solidarios en lugar de a mirar con recelo al rico, al pobre, al negro, al latino, al político, al banquero.... Educar en la igualdad, pero valorando enormemente nuestras diferencias. No tratar a todo el mundo por igual, pedir más esfuerzo a quienes pueden dar más. Y apoyar a quienes pueden dar menos para que crezcan y lleguen a confiar en si mismos y así, puedan llegar a dar igual que los demás. La educación necesita un cambio radical. Dejar de hacer planes de estudios mediocres, para que todos lleguen. Hacer planes de estudio "retadores" para que todos se esfuercen por llegar. Cuanto menos nos exigen, menos queremos dar. Y ese
31/07/2011 01:16, Jose Luis Cuenca
1 hombre 1 voto y listas abiertas. Nada de circunscripciones, ni en regiones más o menos. Que cada partido vaya poniendo 1 persona de cada provincia en la lista hasta completar todas, y luego de nuevo. Y que para salir en esas listas alla tenído que ser avalado por su trabajo en ayuntamientos, nada de poner, como ahora, a gente que no ha tenido ningún cargo a nivel municipal. A partir de hay se puden hacer muchas cosas.
24/07/2011 18:50, Luis Cordovilla Molero
Quizá las y los indignados tengan -tengamos- que plantearse que el sistema lo absorbe todo y que no es posible combatirlo desde fuera si no es con procesos revolucionarios. Si todas las mujeres y hombres que se sienten cercanos a la indignación en sus críticas al sistema apostasen por apoyar un proyecto concreto que encarnase propuestas en positivo (y los hay) y se concentrase el voto, posiblemente no quedaría más remedio a las y los que mandan que comenzar a modificar sus actitudes. Sincera y lamentablemente creo que la protesta sin canalización está llamada a ir desvaneciéndose.
06/07/2011 22:12, Alberto Ortigosa
Más que propuestas, cada día pienso más en la guillotina de la Revolución francesa. Éstos no se van con asambleas ni demás gaitas desgraciadamente, de la poltrona no se levantan ni para ir al baño.
04/07/2011 22:54, Ana Maria Fernandez
Es necesaria una regeneración política total. Listas abiertas y que cada concejal, cada edil o cada diputado se busque la vida para conseguir los apoyos necesarios. Además debe estar disponible para los ciudadanos y escuchar sus reivindicaciones. Y que en el caso de que se presenten un número determinado de firmas de personas que no están contentas por la forma de estar llevando las cosas, haya dimisiones inmediatas y nuevas elecciones.
24/06/2011 10:46, Salvador Moreno Valencia
Deberíamos cuestionar qué le supondría al Mercado: (FMI, BCE, BM y al resto de multinacionales que están presionando al pueblo en todo el mundo), que la sociedad deje de participar en su juego. ¿Qué quiero decir con esto? Que además de que se haga una huelga general, deberíamos parar la máquina, no participar en ningún aspecto, no contribuir durante tres días seguidos en el juego:

Que ningún trabajador ocupe su puesto de trabajo durante esos tres días.
Que los estudiantes no acudan a las aulas durantes esos tres días.
Que saquemos el dinero de los bancos (el que lo tenga), durante esos tres
días.
Que no usemos los coches ni consumamos gasolina durante esos tres días.
Que no usemos los servicios públicos durante esos tres días.
Que no hagamos compras durante esos tres días.

Y a estas propuestas podríamos sumarles cuantas sean necesarias para detener
la máquina.

Entonces sí habrá un cambio, y un verdadera revolución.

¡LA FUERZA ES DEL PUEBLO!

Saludos
Salvador

23/06/2011 12:39, Salvador Moreno Valencia
Ese gran indignado de Daniel, un abrazo. Sigamos indignados.
20/06/2011 11:19, Almudena De La Mora
España necesita un cambio cultural y moral tremendo, porque se esta empezando a aceptar la corrupción como algo habitual, y esto va contra los valores de la sociedad.
14/06/2011 11:15, Rafael Rodrguez Martnez
REGENERACIÓN DE LA PLÍTICA EN ESPAÑA, comenzando por un cambio cultural de valores en la cosa pública, cambio de referencias sociales en la ciudadanía, dejar de trabajar sobre la inmediatez y la especulación, devolviéndole el valor al esfuerzo y la solidaridad. Harto difícil, con que el Gobierno no hiciese más por apartarnos de llo me conformaba.
13/06/2011 14:04, Daniel Caldern
Estoy de acuerdo con Ana Maria. El pueblo tiene que tener voto en los asuntos que le pertocan. Yo propondría que las asociaciones de vecinos tuvieran asambleas semanales con los integrantes del ayuntamiento, y estos a su vez con la Junta/Generalitat, etc...
13/06/2011 12:29, Salvador Moreno Valencia
1º Tomemos las Administraciones públicas. 2º Tomemos los bancos. 3º Tomemos Universidades y Colegios. 4º Tomemos el ejército. 5º Tomemos las empresas e industrias.
13/06/2011 11:49, Ana Maria Dominguez Diaz
Propondria que los ayuntamientos estuvieran mas abiertos a los ciudadanos por ejemplo que hubiera un dia donde asociaciones de vecinos o cualquier vecino siempre que hubiera cumplido una serie de normas, pudiera hablar con todos los integrantes del gobierno del ayuntamiento y su propuesta se votara como tal.

Escribe tu comentario

Para comentar tienes que estar identificado.

Debates