14 comentarios
28/11/2012 23:14, Mnica Marques Matias
A quienes la poética para adultos no les despierta curiosidad, la lujuria nunca la nombrarían, pero en lo particular es la que más se ajusta a este debate. El saber decir sin caer en la torpeza y elevarnos poéticamente, es para brindarle un lugar especial.
16/11/2012 00:47, Jose Luis Arcila Rodriguez
"Lujuria" Dime cuantas cosas no se pueden llegar a cometer por culpa de la lujuria.
02/10/2012 13:09, Alberto Revidiego
La GULA. Sin duda. Siempre asociamos este pecado con un gordo glotón, pero en realidad va a mucho más ámbitos intrínsecos de la persona en su día a día. Gula de conocimientos, Gula de aspiraciones, Gula dineraria, Gula de tiempo, Gula de placer... Saciarnos siempre nos mueve.
24/09/2012 10:08, Yoana Ruprez Expsito
Como la mayoría de los que han opinado, yo también opto por la lujuria, es algo que supera a la raza humana, incontrolable y que cada persona percibe de un modo diferente, por lo que existen miles de formas de explicarlo y relatarlo.
08/09/2012 03:49, Rossio Salvador
LA LUJURIA SIN DUDA ALGUNA ESE ES EL PECADO CAPITAL MAS POÉTICO Y EL QUE MAS DESCOLLA .
23/06/2012 10:05, Lorena Camejo Martinez
para mi son la LUJURIA, la ENVIDIA y la SOBERVIA...
creo que esas tres convinaciones serian horribles en la vida real, mas con la lujuria y la envidia, con esa combinacion puedes ser capaz de lastimar a mucha gente, con la envidia y soberbia tambien, pero tu tambien saldrias lastimado, porque siendo soberbio y no dejar que te alluden, es malo si sigues cometiendo errores una y otra vez.
18/06/2012 21:01, Ivn Alonso Gayoso
Podemos abrir dos subcategorías atendiendo a aquello que provoca o detona ese pecado: aquella en que el flujo arranca de los modos de relación con otro sujeto (envidia, sobervia, lujuria, ira), y aquella en que el flujo brota y revierte hacia el propio sujeto (avaricia, pereza, gula). Podemos distinguirlos también entre activos y pasivos, y de otras tantos modos. Coincido con muchos de vosotros en que la ENVIDIA es clave, y anotaría otro de tipo pasivo e individual: PEREZA. Me seduce la idea de pensarla como impotencia, parálisis, derrotismo y falta de esperanza, como término en la evolución psicológica de un personaje como tránsito desde lo pasivo a su superación o a su perversión tranformada en lo activo (avaricia) o viceversa.
23/04/2012 09:38, Esther Carrillo
La envidia, sin duda.
08/04/2012 19:45, Pilar Castillo
todos los pecados capitales son poéticos y literarios... la realidad siempre supera la ficción.
20/03/2012 18:10, Felipe Rugama Lpez
La lujuria y la avaricia, van de la mano.
19/03/2012 00:06, Patricia Mario Rodrguez
La envidia y la lujuria. La primera en personajes femeninos sobre todo, el segundo en masculinos.
14/03/2012 12:40, Samanta Sempere Andreu
La lujuria y la ira, sin duda. Sobre todo el primero...
13/03/2012 22:15, Luis Cordovilla Molero
Creo que la envidia es el pecado capital que más frutos ha dado en el mundo literario. Buena parte de las pasiones humanas se rigen por el deseo de ser o tener más que otros, ya sea en el amor, en los aspectos materiales o en las relaciones entre las naciones. La envidia es capaz de mover a un ser humano a realizar acciones que no podría ejecutar con otros móviles.
13/03/2012 17:23, Maria Martinez Rodriguez
La lujuria. No se el por qué, pero me parece el más poético.