conoceralautor.es

¿Los nuevos medios digitales permitirán al autor autoeditarse y vender directamente al lector?

Sara Mesa Villalba:

'Probablemente haya un auge de la autoedición teniendo en cuenta los nuevos medios tecnológicos pero creo fundamental que haya una labor editorial de filtro y selección.'

45 comentarios

30/08/2011 09:38, Adriana Acua Castillo
Yo, personalmente, no cambio mis libros en papel por un libro digital, solo lo haría si creyera que el libro no merece la pena. A pesar de ello, nada puede impedir que por precio y rapidez de difusión, los libros digitales se impongan.
14/04/2011 11:34, Raquel Sanchez Garcia
Las nuevas tecnologías dan las mismas herramientas a autores editados y autoeditados, excepto el apoyo de la editorial. El problema es la distribución: los libreros y distribuidores están tan saturados de novedades como para no abrir sus estanterías a un autor desconocido y sin una editorial detrás...Habrá que dar pasos importantes si se quiere conseguir que los triunfadores en la autoedición no sean parte de una ínfima mínoría.

12/04/2011 18:46, Nria Pons
Será más fácil autoeditarse, pero el mundo editorial ejerce hoy en día una potente estrategia de marketing que es lo que motiva a la venta de libros. Esto no se podrá sustituir fácilmente con medios tecnológicos...
12/04/2011 00:24, M Jesus Camara Montelio
yo pienso que para darse a conocer lo tienen mejor como esta ahora. A mi me gusta ir a la libreria y ver libros y elegir
11/04/2011 16:04, Jos Antonio Ruiz
A autores reconocidos seguro que sí. Pero los autores noveles no lo tendrán fácil para darse a conocer de esta forma.
11/04/2011 14:23, Antonio Del Bosque Arias
Gracias al copyleft se puede distribuir un libro sin necesidad de pagar derechos de autor.
07/04/2011 23:29, Raul Ferrero
Los libros Digitales son una "alternativa" a la que debemos sacar provecho, tanto por su comodidad, precio, y ahorro de recursos naturales...
Voto positivo a los Eco- books
06/04/2011 15:05, Emilio Alvarez
Habrá sitio para todos, los editores de toda la vida seguirán editando y autores que no cuenten con una editorial podrán publicar sus obras.
05/04/2011 18:50,
no y no ,una persona un escritor?
05/04/2011 12:38, Emilio Jos Alvarez
Es otra forma de llegar a los lectores y autes nuevos pueden acceder al público más rápidamente.
05/04/2011 12:20, Conchi Matias
Yo creo que sí, será una manera de evolucionar tal y como lo hace la propia sociedad en la que vivimos.
04/04/2011 23:04, Encarnacin Gulln Arias
Es una opción que permitirá a más autores llegar al público, aunque creo que nunca se perderá la magia de pasar las hojas de un libro en papel.
04/04/2011 22:15, Irene Buenaventura
Las descargas digitales, los e-books, todo tiene sus cosas positivas, pero yo sigo prefiriendo pasar las páginas de un libro físico y disfrutar de la lectura en mi rincón favorito
04/04/2011 22:03, Yessica Del Amo Sanchez
YO me quedo con el libro en papel , me encanta y nose... pero me gusta más leerlo.
04/04/2011 14:41, Ana Isabel Domnguez
Yo no puedo pensar en los libros de otra forma a como los he conocido siempre, en papel, con tomos, poder tocarlos, cogerlo, pasar las paginas, ver los dibujos de la tapa... Personalmente si quitan este formato de libro, ya no volvera a ser igual.
04/04/2011 13:45, Angelica Sancho
Me parece una opción buena y que, posiblemente, funcione
04/04/2011 06:51, Antoinette Suarez Valverde
esta pregunta nos pone en una encrucijada a los lectores de siempre,ya que nos encanta palpar los libros,pero por otro lado pienso que ya es hora de cuidar el ecosistema,nos estamos quedando sin bosques, ya que los arboles son la materia prima.y tenemos que dejar oxigeno para los que vienen.
tememos que conservar los libros que tenemos para que nuestros descendientes los puedan disfrutar.
01/04/2011 16:37, Ana Belen Moreno
También pienso que deben adaptarse a los cambios y a las nuevas tecnologías, pero yo prefiero los libros de toda la vida, en papel, y aunque lo otro resulte más baratos, prefiero pagar más por los normales.
31/03/2011 21:34, Elena Casero
Sería muy arriesgado, cada cual publicaría lo que le viniera en gana, sin ningún filtro.
Yo preferiría que convivieran ambas opciones
31/03/2011 14:06, Jos Daniel Palma Llera
No lo creo. Autoeditarse no significa promocionarse y esta parte es muy importante si quieres dar a conocer tus textos, o sea, vender ejemplares.
30/03/2011 20:33, Esther Vazquez
a ver: yo soy joven, la tecnología no se me da mal, creo que puede ayudar en muchos aspectos, y de hecho hubiera agradecido el tenerla incluso aún más joven... pero si soy sincera, yo soy del libro de papel de toda la vida. me gusta tumbarme en el sofá con mi libro, ir pasando las páginas, releerme las que quiera, marcar las que me apetezca... y luego dejarlo en mi librería, la cual me encanta!! me encanta ponerme delante de ella e ir revisando todos los libros que tengo hasta encontrar el que me apetece en ese momento... me vais a perdonar, pero no cambio esos momentos por ningún click, por muy moderno que sea. no digo que me gusten las ediciones de lujo, ni mucho menos, siendo el liro el mismo me da igual, pero siempre prefiero el papel, aunque supuestamente con la era digital los libros salgan más baratos... prefiero pagar el precio de mi disfrute personal
30/03/2011 08:50, Ana Reyero
Los que podemos considerar "lectores habituales" están, estamos, en una rango de edades que , si bien no nos peleamos con la tecnología, tampoco la vemos como la primera opción para muchos de los trámites o trabajos actuales.Yo estoy completamente a favor de la lectura digital, amo el papel, pero me rindo ante la facilidad, versatilidad y cantidad de lectura que cabe en mi libro electrónico. La edición no tiene por qué estancarse en su modalidad clásica, el propio autor debería poder autoeditarse, si esa es su opción y su deseo.Un saludo a todos.
29/03/2011 22:38, Soledad Rodriguez Lopez
los medios digitales aun no me hacen tilin , prefiero el libro en papel , y procuro comprar como bien dice carlos acitores , prefiero comprar mas barato y poder tener mas libros que leer, pero como bien dice la pregunta el autor se podra autoeditar pero , la venta digital abarca aun poco publico , creo que la gente prefiere el papel.
29/03/2011 19:04, Carlos Acitores
Yo creo que las editoriales tienen que replantearse su estrategia con respecto a las nuevas tecnologías , ya que los escritores pueden darse a conocer por si mismos sin necesidad de editoriales ni nadie que les marque pautas a seguir en sus obras .
A mi personalmente me gustan mucho mas los libros en papel , pero la edición me tiene sin cuidado , si la misma obra la puedo comprar mas barata por ser de pasta blanda o edición de bolsillo , lo prefiero a esas carísimas ediciones en las que el contenido es el mismo.
Un saludo.
29/03/2011 16:50, Victor Luna Muoz
Ya lo permite. Y es una forma que utilizan algunos de los nuevos escritores para darse a conocer. Eloy Moreno hizo su autoedición de "El boligrafo de gel verde" y lo fue vendiendo personalmente. El exito hizo que despues se fijaran en el las grandes editoriales.
29/03/2011 16:10, Jess Castao
Los medios digitales serán una nueva oportunidad para que unos 'contados' escritores se den a conocer, ya que gracias a la tecnología la distancia entre escritor y lector puede quedar estrechada.
De todas formas, las ediciones significan garantía y calidad.
29/03/2011 16:09, Jess Castao
Los medios digitales serán una nueva oportunidad para que unos 'contados' escritores se den a conocer, ya que gracias a la tecnología la distancia entre escritor y lector puede quedar estrechada.
De todas formas, las ediciones significan garantía y calidad.
29/03/2011 13:12, Antonio Del Bosque Arias
Sin el editor no es posible que se de a conocer el libro al publico, por lo que su papel es muy importante.
29/03/2011 11:07,
Después del natural encantamiento ahora se padece de borrachera "digital", todo aquello que no conlleve el epíteto de ... "digital", cae bajo sospecha y en la lista negra de las cosas obsoletas. Un cultor de la técnica no es lo mismo que un yonqui de la tecnología, ojo con eso.
29/03/2011 09:41, Teresa Luis
hola, me llamo teresa, yo personalmente pienso que si que es un papel muy importante que los nuevos medios digitales permitiran al autor autoeditarse y vender directamente al autor, con tanta tecnologia nueva, el autor tiene mas posibilidades de darse a conocer el y su obra y asi vender mas libros, gracias por todo, y un saludo, teresa.
29/03/2011 06:43, Manuel Miguel Carbonell Lorente
La misión y función del editor siempre estará presente sea cual sea el soporte que utilice el escritor. Está comprobado que el escritor quiere transmitirnos un mensaje y, de hecho lo hace, pero no siempre acierta en la forma aunque lo puede hacer en el fondo: con el argumento, la hilvanación de los acontecimientos, la resolución, etc. Pena da ver algunas publicaciones plagadas de errores lingüísticos, gazapos, que salen al mercado con títulos rimbombantes, impactantes campañas publicitarias y demás zarandangas, etc. y, a primer golpe de vista, dan ganas de tirarlas junto al papel para reciclar. En ocasiones siento vergüenza ajena por algunos que se autodenominan escritores. Si hay pintores de brocha gorda... también habrá escritores de manos burdas ¿no es cierto? ¡¡Un respeto al rigor y uso de la lengua y al lector, por favor!!

Manuel Miguel Carbonell Lorente
Profesor diplomado en Filología Castellana e Idiomas Modernos
Miembro de BK World Spiritual University de Rajasthan (India)
29/03/2011 05:41, Raul Mateos
Es una posibilidad más, abierta a todo autor que desee aventurarse en ella. Habrá autores que sepan aprovecharla bien.
28/03/2011 23:28, Irene Buenaventura
Todo es puro marqueting pero un buen autor brillará por su autenticidad más bien que por su edición o los medios digitales que utilice. No obstante, todo ayuda
28/03/2011 22:28, Luis Cordovilla Molero
Todo dependerá del público al que vaya dirigida la obra. Habrá autores interesados en realizar una difusión dirigida de su obra, que podrán autoeditarse y difundir su creación en el entorno elegido, mientras que otros autores, que prefieren dirigirse a un público más heterogéneo, seguirán utilizando el sistema editorial tradicional. No tiene por qué haber interferencias entre un sistema y otro.
28/03/2011 20:54, Veronica Garcia
Ya hay autores que se están dando a conocer en la web, al margen del sistema. Habrá otros muchos que necesiten de toda la maquinaria de una editorial para darse a conocer dentro de tantisimos terabytes de información. Lo que es verdad es que para bien y para mal el sistema está cambiando y hay que adaptarse a ellos, y no convertirse en lastre.
28/03/2011 20:09, Maria Del Carmen Hernandez
yo creo que una cosa no tiene por qué interferir en la otra. Se pueden compatibilizar.
28/03/2011 19:35, Monica Erena
Es previsible que asi sea. Lo cual no hará mas que abrir otra via para el conocimiento de nuevos autores. De cualquier manera los canales de distribucion de una editorial siempre son mayores, por lo que despues de darse a conocer, imagino que los autores se adscribirian a una editorial para beneficiarse de sus conocimientos, y canales de distribucion
28/03/2011 19:04, Alberto Ortigosa
Ya existen blogs en otros países de escritores noveles que se auto-editan y alguno ha triunfado. Son una minoría y tal vez una moda. De todos modos la maquinaria de una editorial no es reemplazable por un blog. Y en cuanto a lo digital hay que tratarlo como una puerta que se abre y no que cierra otras, hay que adaptarse e integrarse a todo lo nuevo.
28/03/2011 19:03, Raul Prieto Gallego
Con la llegada de las nuevas tecnologías es algo inevitable y cuestión de tiempo que los métodos clásicos que conocemos cambien adaptándose a las nuevas formas, sin embargo es algo incuestionable también que ciertas bases nunca van a quedar obsoletas. Lo lógico es pensar que ambas formas de venta y de edición convivirán en armonía siendo seleccionada una u otra según conveniencia.
28/03/2011 18:23, Adolfo Caparrs
Está claro que todo cambiará en breve. Otra cosa es que se mejore o que sea peor para los intereses de los autores
28/03/2011 14:27, Nria Pons
El problema no es tener la posibilidad de autoeditarse, cosa que desde luego los avances tecnológicos pueden permitir. De lo que se trata es de tener un buen mecanismo de publicidad y marketing para que la obra llegue al máximo numero de personas y opino que para eso seguirá siendo necesario el apoyo de una infraestructura editorial
28/03/2011 12:51, Zulema Pontes Vidal
Por mucho que avancemos digitalmente,pienso que no sedebería de prescindir de lo de toda la vida,un agente,un editor....y el público por supuesto.
El escritor debe escribir y olvidarse de nada más.Por mucho que mejoremos en tecnología,cada uno tiene su papel.
28/03/2011 09:57, Tomas Sainz Abascal
yo creo que puede ser positivo, muchas de las editoriales, al menos las grandes se dedican a ser publicistas, libro publicitado, libro vendido, bonitas portadas, espacios televisivos y entrevistas a los autores, es la linea editorial masiva del siglo XXI, bien es cierto que generalizar conlleva errores, pero a día de hoy, tal y como está el mundo tecnológicamente hablando, es un avance que los autores puedan llegar al público sin tener que pasar por el embudo editorial.

Está claro que para los autores mediocres o acomodados será un lastre, pero para los jóvenes autores será un mundo de oportunidades como ya lo es en muchos casos.

También el trabajo de herrero ha desaparecido casi con el tiempo. Todo lo que sea por acercar la cultura a más gente y de forma más económica, bienvenido sea desde luego
28/03/2011 00:50, Ivn Alonso Gayoso
Si, permitirán autoeditarse y vender directamente. La pregunta que ahora surge es ¿esto supone un avance? Si un editor tiene sus tablas de experto en el mundo del libro, prescindir de él no sería valiente, sino temerario y consecuentemente se aumirían aún más riesgos ya en un mundo de por sí tan saturado de mediocridad y tan carente como necesitado de obras virtuosas.
27/03/2011 11:18, Iaki Molinuevo Perez
yo pienso que prescindir del editor seria un error, aunque estoy de acuerdo en que los medios digitales son una herramienta que facilita la difusión de la cultura

Escribe tu comentario

Para comentar tienes que estar identificado.

Debates