conoceralautor.es

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena

Entrevista a Juan Gómez Bárcena (Diciembre 2017)

"Creo que hay personas que tienen una visión limitada de lo que significa el compromiso. Parece que escribir una novela sobre el 15M es necesariamente comprometido mientras que escribir una novela ambientada hace 70 años parece que no lo es. Sin embargo es lo contrario.se puede escribir del 15M con una visión timorata y del mismo modo podemos escribir una novela sobre el Imperio romano analizando las formas de opresión en la historia.Creo que hay personas que tienen una visión limitada de lo que significa el compromiso.Parece que escribir una novela sobre el 15M es necesariamente comprometido mientras que escribir una novela ambientada hace 70 años parece que no lo es. Sin embargo es lo contrario, se puede escribir del 15M con una visión timorata y del mismo modo podemos escribir una novela sobre el Imperio romano analizando las formas de opresión en la historia."




Entrevista a Rafael Balanzá II

Entrevista a Rafael Balanzá II (Diciembre 2017)

“Creo que ha habido una generación de escritores privilegiada, los nacidos entre 1940 y 1960. La que protagonizó la transición. Es una generación que se está jubilando con unas pensiones sustanciosas, si cabe. A nuestra generación la fortuna nos ha deparado: la crisis, el pirateo, el final de las colaboraciones remuneradas en prensa. En España se leía contra Franco, nuestros colegas de más edad, Javier Marías, Muñoz Molina, Juan José Millás, se ganaban la vida con la literatura. Ahora la literatura ha perdido relevancia social. El dilema es muy claro, si se pretende que la literatura además de una vocación artística se pretenda también que tenga un reconocimiento social y una compensación económica, entonces hay que decantarse por un tipo de literatura muy comercial. Creo que conciliar las dos cosas ha sido más fácil para la generación anterior de escritores. Hay escritores de mi generación que tienden a denigrar a estos escritores. Creo que es un error. Aunque en mi opinión no creo que sean cimas de la literatura universal a la altura de Thomas Man, Kafka, creo que estos escritores han hecho un buen trabajo. En la vida hay que saber perder.”




Entrevista a Pepa Roma

Entrevista a Pepa Roma (Mayo 2017)

"Las mujeres tenemos ciertas vivencias. Hay una sensorialidad femenina que a veces no tiene el hombre y que nos hace estar más cerca, más atentas a los pequeños detalles. Pero en última instancia hay o no literatura independientemente de si es escritora o escritor".




Entrevista a José Luis Alonso de Santos

Entrevista a José Luis Alonso de Santos (Marzo 2017)

"Cuando los alumnos jóvenes quieren escribir teatro lo primero que les digo, no escribas nada, léete todo Shakespeare, Lope de Vega, Calderón luego ya escribirás. Porque si escribe el hombre lo que le sale del alma, estamos arreglados. Mejor que escriba lo que le sale de los maestros."




Entrevista a Edgar Borges

Entrevista a Edgar Borges (Octubre 2016)

Creo que la obra de cada escritor es un asunto que tiene que ver con el ser humano, más allá que el escritor sea de una determinada nacionalidad. Toda la literatura es un viaje hacia el interior del ser humano y ya eso nos ubica en plano universal y no me gusta mucho esto de hablar de literatura venezonala, española o francesa. Perfecto, somos de un determinado país pero la obra es mundial.




Entrevista a Javier Puebla II

Entrevista a Javier Puebla II (Julio 2016)

"Soy consejero literario. Soy como Robert Duvall en "El Padrino". El autor es Dios, porque eso es verdad, un autor en un libro siempre es Dios, decides lo que quieres si de repente quieres dejar una página en blanco, como hacía Dalí, escribir mierda en mitad de un párrafo lo puedes hacer. Entonces yo lo que soy es el consejero de Dios y me dedico a opinar y apoyar a cualquier persona que quiera escribir un libro."




Entrevista a Rafael Álvarez Avello

Entrevista a Rafael Álvarez Avello (Junio 2016)

"Creo que la mujer tiene algo de lo que el hombre carece. Es una sabiduría que no está a nuestro alcance y que es su forma sabia de mirar, su forma de mirar con empatía. Esa forma de mirar le lleva después a querer solucionarlo, a quererte sin más. Es irresistible, no nos podemos resistir a vernos en los ojos de otra persona, no nos podemos resistir a ver esa mirada sabia, Nos vemos cómo en realidad queremos que nos vean."




Entrevista a Horacio Convertini

Entrevista a Horacio Convertini (Abril 2016)

"La relación que hay entre periodismo y literatura es la que puede haber entre el handball y el futbol, son dos deportes que se juegan con pelota en los cuales el objetivo es meter un gol en un arco pero uno se juega con los pies y el otro con las manos".




Entrevista a Elisabeth G. Iborra

Entrevista a Elisabeth G. Iborra (Febrero 2016)

" Yo, como escritora y como lectora lo que veo son  formatos de ebook que son un pdf convertido de las galeradas. Hombre por esto no me cobres, esto no tiene producción ninguna. Y entonces conocí a Talismán eBooks con un concepto de libro digital ambicioso y muy creativo. Cuando veo el resultado de la primera crónica, que es la de Grecia, "flipo en colores".  El libro ha ganado infinitamente porque tiene enlaces a toda la información interesante que voy incluyendo, tiene mis propias fotos. El lector va viajando conmigo, entrando en los bares a los que voy, los atardeceres, los monumentos ... y al final tiene una guía útil con todos los enlaces de los sitios en los que he estado. Es una pasada." 




Entrevista a Marta Sanz II

Entrevista a Marta Sanz II (Diciembre 2015)

"Cuando digo que escribo de cosas que me duelen eso no significa que siempre haga novelas que tengan que ser dolorosas en el sentido del llanto para los lectores. Tu puedes hablar de todas estas cosas en una clave paródica, satírica, como por ejemplo en la última novela "Farándula" en la que al lector se le pueden saltar las lágrimas por risa, lo que ocurre es que esas lágrimas luego se te pueden clavar como esquirlas."




Entrevista a Fernando J. López

Entrevista a Fernando J. López (Julio 2015)

"No sé si soy lo que se considera un escritor comprometido, la etiquetas me parece que acaban siendo mentira todas pero sí tengo un compromiso claro con lo que escribo."



 




Entrevista a Guillermo Roz II

Entrevista a Guillermo Roz II (Abril 2015)

"Yo soy un enamorado de mis dolores porque son los que me han dado letra para mis canciones, para mis novelas. Soy un tipo bastante pedestre, sin embargo cuando conquisto la tierra de mi propio pasado, veo que al contar los hechos ordinarios, se vuelven extraordinarios gracias a la palabra bien narrada."




Entrevista a Manuel Moyano

Entrevista a Manuel Moyano (Marzo 2015)

"Para empezar creo que los premios son buenos siempre, no ya por la parte crematística porque un premio siempre es una especie de reconocimiento y apoyo externo a lo que estás haciendo, de hecho yo empecé a ganar premios de relatos y digamos que cada premio de esos es un espaldarazo. Si no tienes ningún premio no quiere decir que no seas bueno, pero no tienes ninguna confirmación del exterior y esa confirmación con cada premio es lo que te empuja a seguir trabajando."




Entrevista a Pablo Luque Pinilla

Entrevista a Pablo Luque Pinilla (Enero 2015)

"A la hora de escribir me define bastante que lo que me interesa es mirar fuera como una buena manera de mirar dentro. Esto es algo pertinente en la escritura y que sucede también en la vida. Uno se encuentra más fácilmente cuando dice "tu" que cuando dice "yo". Esto sucede en la escritura también."




Entrevista a Javier Lostalé II

Entrevista a Javier Lostalé II (Diciembre 2014)

"Cuando uno empieza a crear tiene una especie de nube, algo difuso que le impulsa a escribir pero que no sabe exactamente lo que es. Por eso muchas veces, cuando alguien quiere expresar, por ejemplo, su estado de soledad, y acaba al final del poema hablando de la derrota más que de la soledad. Yo creo que en el lenguaje es dónde se crea una vida, una vida que sólo existe en el poema."



Entrevista a José María Merino II

Entrevista a José María Merino II (Octubre 2014)

"España es un país, que pese a la tradición de cuentistas que tenemos, ha vivido de espalda la cuento. En España hay muchísima gente escribiendo cuento y el nivel medio es un buen nivel. ¿Qué pasa?, bueno pues que el lector prefiera la novela, y además si la novela tiene novecientas páginas, mejor. El lector español tiene miedo al "cogitus interruptus", a que de pronto se le acaba."




Entrevista a Fernanda Trías

Entrevista a Fernanda Trías (Octubre 2014)

"Los escritores que más admiro son todos escritores que tienen una mirada muy personal sobre las cosas, que utilizan el lenguaje para construir realidad, es decir, que pueden unir palabras de una forma tan inesperada que una cosa o un sentimiento trivial pasa a verse de una manera completamente distinta. Por ejemplo, una taza, la manera en que el escritor ve la taza me permite ver algo distinto o tal vez me permite ver la taza pero me hace sentir algo completamente distinto."




Entrevista a Richard Parra

Entrevista a Richard Parra (Julio 2014)

"No es que yo esté haciendo textos de propaganda o que demuestre o refuten tesis, no, lo que hago es politizar todos los materiales. Algunos que son apolíticos los trato de politizar y al revés los que son fuertemente políticos los llevo al ámbito doméstico y veo qué va pasando con esos materiales.La política es muy importante, pero no quiere decir que yo esté tratando de hacer una literatura de propaganda, aunque no niego que un texto pueda incluir también eso. Creo que la literatura permite todo."



Entrevista a Raquel Lanseros

Entrevista a Raquel Lanseros (Mayo 2014)

"Tengo la sensación de que la poesía nos elige y tengo también la sensación que en cualquier momento ella nos puede abandonar si de pronto lo que hacemos no es digno de su compañía. La poesía es amante de aquellos que son honestos, dignos, verdaderos y me da la sensación de que cuando la mentira entra por la puerta la poesía sale por la ventana disparada."




Entrevista a José María Pérez Zúñiga

Entrevista a José María Pérez Zúñiga (Marzo 2014)

"Creo que el escritor profesional, que siempre es profesional si lo que escribe merece la pena, pues necesite dedicarse solamente a escribir. Creo que la generación joven peca mucha de esa obsesión de pensar que el escritor ha de dedicarse únicamente a la escritura.Y esto no contribuye a que sean más felices ni que crezcan como escritores."



Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

¿ Conoces a Espido Freire ?

vídeos de sus libros (15), entrevistas (2), debates (4)

Videos destacados

Hijos del clan rojo
Elia Barceló
Destino, 2013

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero