conoceralautor.es

Entrevistas

Entrevista a Alberto Vázquez-Figueroa II

Entrevista a Alberto Vázquez-Figueroa II (Enero 2010)

"Si yo la primera vez que publiqué un libro hubiera hecho caso no hubiera vuelto a escribir nunca más, con lo cual la literatura hubiera ganado mucho pero yo hubiera perdido bastante. Nunca hay que hacer caso, tienes que escribir lo que tú quieras."







Entrevista a Álvaro  Pombo

Entrevista a Álvaro Pombo (Enero 2010)

"...Mi próxima novela se va a titular, toco madera porque cuando se dicen los títulos al principio se fastidian las novelas luego, De los viejos y los cocodrilos bueno, los cocodrilos son las aventuras y los viejos somos nosotros y será la relación de nuestra generación con las generaciones más jóvenes que también son muy cocodrilos..."



Entrevista a Elia Barceló

Entrevista a Elia Barceló (Diciembre 2009)

"Yo pienso que la ciencia ficción es el género que de verdad define nuestra época. Es el único que trata problemas muy serios, muy graves que la literatura convencional, realista no se atreve a tratar: problemas biológicos, de clonación, informáticos,..."



Entrevista a Carlos Salem

Entrevista a Carlos Salem (Diciembre 2009)

"La cerveza- ficción va por ahí, por tratar de dignificar desde la falta de solemnidad al relato canalla, pero no hacer de él una religión porque las religiones se basan en una mentira y lo que ocurre de noche aunque sea mentira es verdad mientras te pasa."



Entrevista a Chantal Maillard

Entrevista a Chantal Maillard (Noviembre 2009)

"¿Me conmueve? Es curioso, porque es a los demás a los que quiero conmover con mis poemas. Que me conmueva a mi ... bueno sí, siguen conmoviéndome algunos. El pequeño poema Aquí de Hilos o todavía la también letanía Escribir siguen conmoviéndome porque son problemas fundamentalmente emocionales y tratan de momentos muy vividos ..."



Entrevista a Ouka Leele

Entrevista a Ouka Leele (Noviembre 2009)

"De la poesía me atrae el acceso al mundo de las ideas y traer las ideas aquí, a la realidad. Es un poco platónico eso ¿no? Y me atrae también que juegas con las palabras y también con la música y el silencio y el sonido y que es muy importante la música en la poesía y qué creo que poesía puede ser todo, no solo la escritura, sino la imagen, la vida ..."



Entrevista a Guillermo Roz I

Entrevista a Guillermo Roz I (Noviembre 2009)

"...un día entré a la Biblioteca Nacional y cuando salí me di cuenta que quería vivir en este país, porque había vivido una especie de sueño quijotesco que nunca más me dejó dormir durante mucho tiempo."




Entrevista a Laura Gutman

Entrevista a Laura Gutman (Noviembre 2009)

"...el tema es cómo tenemos organizada la familia nuclear. Yo opino que la familia de papá, mamá, niño pequeño no funciona. No es un buen sistema para criar niños. Estamos demasiado solos exigiéndonos mutuamente que el otro responda por todo lo que uno mismo no puede responder y en general hacemos aguas..."



Entrevista a Teresa Viejo

Entrevista a Teresa Viejo (Septiembre 2009)

"Me encantaría que mi novela fuera mi novela, no la novela de Teresa Viejo, la historia. La historia de un balneario mágico, misterioso, que existió en realidad, donde sucedieron cosas hermosas y también muy duras, y que merece la pena una novela, la haya escrito yo o Pepito Pérez."



Entrevista a Javier Puebla I

Entrevista a Javier Puebla I (Septiembre 2009)

"Como el mercado español es tan difícil y es tan complicado publicar para los profesionales, yo a mis amados alumnos quise ahorrarles el sufrimiento. Y esos son los libros del Capitán... y hay algunos que a mí me parecen flipantes vamos."



Entrevista a Luis Manuel Ruiz

Entrevista a Luis Manuel Ruiz (Septiembre 2009)

"El hombre no puede negase a saber porque es algo que está dentro de su dotación genética, una curiosidad que le obliga a preguntarse por todo pero que en muchas casos esa curiosidad y afán de saber son nocivos y pueden llevarle a la destrucción."



Entrevista a Pilar Adón

Entrevista a Pilar Adón (Agosto 2009)

"Yo escribo como mujer porque soy mujer, pero a la hora de escribir no creo que haya grandes diferencias. De hecho hay autoras que si no viéramos en la portada un nombre de mujer no sabríamos si lo ha escrito un hombre o una mujer."



Entrevista a Ignacio del Valle I

Entrevista a Ignacio del Valle I (Julio 2009)

"El Romanticismo cada vez que hablan de ello parece que estamos hablando de una rosa y no el Romanticismo es un movimiento muy violento, muy salvaje en muchos sentidos y nace ahí, el gótico nace ahí."



Entrevista a Inma Chacón

Entrevista a Inma Chacón (Julio 2009)

"En realidad empecé a escribir por obligación, empecé a escribir porque Dulce me lo pidió. No escribo por devoción, me gusta muchísimo escribir, es una cosa difícil de explicar y no sé si de entender, pero yo sigo escribiendo..."



Entrevista a Javier Vásconez

Entrevista a Javier Vásconez (Junio 2009)

"Angelote, amor mío es un cuento que me ha dado muchas alegrías pero también muchos problemas, … Las razones por las que ese cuento es tan leído, no creo que sea el asunto temático sino la forma enconada, la forma un poco rabiosa con que está contada.”



Entrevista a Juan Jacinto Muñoz Rengel I

Entrevista a Juan Jacinto Muñoz Rengel I (Junio 2009)

"El cuento te puede dar la libertad de imaginar algo absolutamente disparatado y mantenerlo durante cinco o diez páginas y luego cierras la historia y la puedes acabar incluso con el fin del mundo si te da la gana. "



Entrevista a Javier Reverte

Entrevista a Javier Reverte (Mayo 2009)

"La literatura de viajes, suponiendo que se pueda llamar género a la literatura de viajes, es relativamente reciente en España por que nunca se ha considerado en España como un género literario, al contrario de lo que sucede en Estados Unidos o en Inglaterra, quizás porque España ha sido un país en los últimos siglos muy poco viajero, y muy cerrado en sí mismo..."



Entrevista a Carlos Canales Torres

Entrevista a Carlos Canales Torres (Mayo 2009)

"La razón de escribir sobre el siglo XIX es porque es una época de la que conozco más, bueno pues por una serie de razones acabé investigando sobre ese período, que por cierto no es un período para mi gusto especialmente atractivo, es un tema muy convulso, muy complejo…”



Entrevista a Andrés Neuman

Entrevista a Andrés Neuman (Mayo 2009)

"A veces un escritor cuando empieza es abrumado por sus mayores que le instan a leer muchísimo a leer toda la historia de la literatura y en el fondo lo que le están diciendo es: no escribas una línea hasta que conozcas la historia de la literatura"



Entrevista a Marcos Ana

Entrevista a Marcos Ana (Abril 2009)

" Recuerdo lo que llamo los héroes oscuros, que son esa gente sencilla, anónima, sin rostro, que no conoce nadie o los conoce únicamente el entorno más cercano y que sufrieron lo que yo y me siento un poco mal. Por eso procuro transferir esos homenajes a los hombres y mujeres que en España."



Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

¿ Conoces a Edgar Borges ?

vídeos de sus libros (7), entrevistas (1), debates (7)

Videos destacados

Callejones de Arbat
Antonio Álvarez Gil
Verbum, 2016
Acer nigrum
Daniel Pérez Morales
Cuadernos del laberinto, 2014

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Perfil de Julio Cortázar

Con testimonios en video de: Hernán Rivera Letelier y más ...

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero