Sobre el libro
Cielo
Javier Lostalé
Poesía
Vandalia,
2018
Idioma: español
ISBN: 9788415673828
Literatura española. Poesía.
Profundamente humana, la poesía meditativa de Javier Lostalé nunca opera de manera abstracta, sino yendo a beber a lo real, haciendo de lo real el punto de partida y de llegada de cualquier reflexión. En Cielo, el poeta lleva a cabo un proceso de sublimación, de concentración expresiva, que si ya era perceptible en sus libros anteriores, aquí adquiere toda su plenitud. En él la desnudez, la depuración son primordiales. Ya no asistimos de forma explícita a la carga autobiográfica, sino que todos los elementos están sometidos auna prueba de despojamiento, de esencialidad, de reducción de la anécdota respecto al significado simbólico que esa anécdota concita. El amor, la muerte, el tiempo, la soledad, la vida que se vivió y la que no se vivió, se escriben aquí con un lenguaje tenso y bello, de enorme carga emocional. A veces leemos estos poemas como un ajuste de cuentas del poeta consigo mismo, otras como las palabras que forman un testamento. Lostalé se mira en el espejo de los años y ve que las heridas y las pérdidas son las líneas que forman su rostro, perosobre todo aquel que ya no está, el que murió, el que se sepultó en la sombra.
Sobre el autor
Javier Lostalé Alonso
1942, Madrid
ESPAÑA
Profesional de Radio Nacional de España durante 36 años. Presentador del programa cultural El Ojo Crítico a comienzos de los años noventa y codirector con Ignacio Elguero del espacio de poesía La Estación Azul, su dedicación a la cultura le hizo merecedor de los premios «Ondas» y Nacional al Fo mento de la Lectura a través de los medios de comunicación. Como poeta, formó parte en 1971 de la antología Espejo del amor y de la muerte, al lado de L. A. de Cuenca, L. A. de Villena, E. Calvo y R. Mayrata. En 2002 publicó en Calambur su poesía reunida hasta ese momento bajo el título La rosa inclinada, en la que se incluyen los libros Jimmy, Jimmy, Figura en el Paseo Marítimo, La rosa inclinada (Premio Juan de Baños), Hondo es el resplandor y La estación azul (Premio «Francisco de Quevedo» 2003). Es autor también de las antologías: Antología del mar y la noche (de poemas de Vicente Aleixandre) y Edad presente. Poesía cordobesa para el siglo XXI. Pertenece a la Academia Castellano-Leonesa de Poesía.
Fuente: Javier Lostalé