Sobre el libro
Tribulaciones de un sicario
Elena Casero
Narrativa breve
Talentura,
2009
Idioma: español
ISBN: 9788493673741
Literatura española. Novela y cuento.
Una ciudad olvidada.
Un grupo de sicarios aficionados.
Secretos de familia.
El halo envolvente de la decadencia.
Son los ingredientes que la autora de Tribulaciones de un sicario aúna magistralmente para narrar la tragicómica historia de Anselmo de la Rua, último eslabón de una familia adinerada venida a menos.
Elena Casero, en su tercera novela, aprovecha el ágil y claro estilo narrativo de su escritura, para jugar con el lector y adentrarse en un difícil encuentro: el de un personaje consigo mismo.
Sobre el autor
Elena Casero Viana
1954, Valencia
ESPAÑA
Nací en el siglo pasado, cuando el mundo era un poco más apacible. Trabajo en una multinacional. Un mundo complejo, vivo y algo irracional. En ese pasado siglo publiqué Tango sin memoria. En éste, Demasiado tarde y la colaboración con un relato en Relatos para el número 100, todos en Mira Editores. Los de la AAVV de El Vedat (Torrent) tuvieron a bien premiarme, en años consecutivos, tres relatos. Tras el encuentro virtual con Editores Policarbonados, surgió el libro Blogs de Papel (I) y otro relato vino a unirse a los de catorce blogueros como una experiencia sorprendente. Fruto de esta relación virtual, nació el libro que tienen en sus manos: Tribulaciones de un sicario. Espero que disfruten de su lectura tanto como yo escribiéndolo. En Russafa, mi barrio, cerca del mercado, había un loco, un hombre que hablaba solo mientras se miraba a un espejo. Yo lo observaba muchas veces y creo que en el espejo no se veía a sí mismo, sino a alguien con quien conversar. Aún no existían los móviles. Quizás la escritura sea algo parecido: un espejo donde uno se mira para ver más allá de sus propias narices y dejar de dar vueltas a su ombligo. Una manera de darse a conocer sin que te nadie te reconozca. Un lugar solitario donde acudimos los que gustamos de la soledad, donde puede suceder de todo sin haber ocurrido nada. Un espacio en blanco para cambiar la fisonomía del mundo, para soñar, para ajustar cuentas con él, para soñar…. Como dicen que dijo Enrique Jardiel Poncela: «Sólo unos pocos sueños se cumplen, la mayoría se roncan».
Fuente: escriptorum54-adlibitum.blogspot.com/