Sobre el libro
Tiempo de mitos: Las coproducciones cinematográficas entre la España de Franco y la Italia de Mussolini
Felipe Cabrerizo
Cine,Historia,Ensayo
Diputación Provincial de Zaragoza,
2008
Idioma: español
ISBN: 9788497031936
Cine.
V Premio de Ensayo Benjamín Jarnés
Tiempo de mitos trata uno de los aspectos más desconocidos de las cinematografías española e italiana: los acuerdos firmados entre Franco y Mussolini para producir conjuntamente películas bajo la protección de sus respectivos regímenes. Franco intenta así relanzar la industria cinematográfica española, destrozada por la Guerra Civil. Mussolini, por su parte, oculta unos planes mucho más ambiciosos: expandir por España y Sudamérica la potente industria cinematográfica italiana, y, con ella, las bases ideológicas del fascismo.
Entre 1939 y 1943, grandes nombres del cine español como Edgar Neville, Benito Perojo, Miguel Mihura o Imperio Argentina parten hacia Cinecittá, donde colaboran con figuras como Luchino Visconti, Jean Renoir, Mario Bava o Cesare Zavattini. El resultado es un variado conjunto de largometrajes de las más diversas intenciones: cintas-manifiesto del fascismo ( Sin novedad en el Alcázar ), películas que fascinan al régimen italiano al mismo tiempo que son destrozadas por la censura franquista ( Frente de Madrid ), filmes decididamente incómodos para ambos ( Los hijos de la noche ) y un largo listado de melodramas, comedias, policiacos, películas musicales y de aventuras. El resultado es importante a nivel industrial, artístico y sobre todo ideológico, pero el estallido de la II Guerra Mundial termina bruscamente con esta colaboración.
Sobre el autor
Felipe Cabrerizo Pérez
1973, San Sebastián, Guipúzcoa
ESPAÑA
Felipe Cabrerizo. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Es coordinador del departamento de cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha publicado Tiempo de mitos. Las coproducciones cinematográficas entre la España de Franco y la Italia de Mussolini (1939-1943), con el que obtuvo el Premio Benjamín Jarnés de Ensayo en 2005, y La Atenas militarizada. La industria cinematográfica en Gipuzkoa durante la Guerra Civil (2007), así como diversos artículos en publicaciones y libros colectivos. En colaboración con Santiago Aguilar ha participado en los volúmenes dedicados a Mario Monicelli y Jacques Demy publicados por el Festival de San Sebastián y Filmoteca Española, y tiene en prensa el libro La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta, que verá la luz en 2012 en la colección "Cuadernos de la Filmoteca".
Fuente: Felipe Cabrerizo