conoceralautor.es

Diabulus in música de Espido Freire

vídeo publicado: 19/04/2010

Sobre el libro

Diabulus in música

Espido Freire
Novela
Planeta, 2001
Idioma: español
ISBN: 9788408038337
Literatura española. Novela y cuento.


Ésta es una historia de amor entre una mujer, un hombre y un fantasma. O, tal vez, dos fantasmas. Una historia que nos habla de Cristopher Random, un actor que fue muchas personas, y de Balder Goienuri, que hasta su muerte sólo interpretó a Cristopher Random. De la muchacha que amó a los dos, perdida primero en un Bilbao gris y polvoriento y luego en un Londres decrépito. De las mentiras y los fingimientos entre los que se perdieron, y de cómo se buscaron durante años sin encontrarse. El Diabulus representaba, en la teoría de la música antigua, el intervalo prohibido, un error deslizado entre las matemáticas perfectas que regían el mundo. También esta novela describe la lucha entre el orden y el caos, la luz y la oscuridad, el pasado y el presente. La voz y el silencio.

Libros del mismo autor en vídeo

Los malos del cuento de Espido Freire - Ariel, 2013, Ensayo

La flor del norte de Espido Freire - Planeta, 2011, Historia

Irlanda. (Reedición 2012) de Espido Freire - Planeta, 2012, Novela

Irlanda de Espido Freire - Planeta, 1998, Novela

Nos espera la noche de Espido Freire - Punto de Lectura, 2003, Novela

Hijos del fin del mundo de Espido Freire - Imagine Ediciones, 2009, Viajes

Donde siempre es octubre de Espido Freire - Seix Barral, 1999, Novela

El trabajo os hará libres de Espido Freire - Páginas de Espuma, 2008, Narrativa breve

Cartas de amor y desamor de Espido Freire - 451 Editores, 2009, Novela

La generación de las mil emociones de Espido Freire - Ariel, 2008, Sociología

Mileuristas de Espido Freire - Ariel, 2006, Sociología

Cuando comer es un infierno de Espido Freire - Aguilar, 2002, Sociología

Melocotones helados de Espido Freire - Planeta, 2000, Novela

Soria Moria de Espido Freire - Alhulia, 2007, Novela

Sobre el autor

Espido Freire

1974, Bilbao, Vizcaya
ESPAÑA


Estudió música desde su infancia, y cursó estudios de canto en su primera adolescencia. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, es también diplomada en Edición y Publicación de Textos por la misma universidad. Espido debutaría como escritora con “Irlanda” (Planeta, 1998). La novela fue galardonada con el premio francés Millepage, que los libreros conceden a la novela revelación extranjera En 1999 apareció “Donde siempre es octubre” (Seix Barral, 1999). Seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados” (1999). Se convertía con veinticinco años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con ella obtuvo también el “Qué Leer” 2000 a la mejor novela española. Sus otras novelas son “Diabulus in musica” (Planeta, 2001), “Nos espera la noche” (Alfaguara, 2003, segunda parte de una trilogía iniciada con “Donde siempre es octubre”) y “Soria Moria” (Algaida, 2007), que ha obtenido el premio Ateneo de Sevilla 2007. Nuevamente es la ganadora más joven que posee este galardón. Ha escrito un total de cinco ensayos: “Primer amor” (Temas de Hoy, 2000), sobre los cuentos de hadas y el amor. “Cuando comer es un infierno” (Aguilar, 2002), sobre los trastornos de la alimentación. “Querida Jane, querida Charlotte” (Aguilar, 2004), sobre la vida y obra de Jane Austen y las hermanas Brontë. “Mileuristas, la generación de los mil euros” (Ariel, 2006), sobre la juventud española actual. “Mileuristas II, la generación de las mil emociones" (Ariel, 2008), donde se ocupa de las relaciones personales de dicha generación. Prolífica cuentista, ha publicado: “El tiempo huye” (2001), que ganó el premio NH relatos “Cuentos malvados” (Punto de Lectura, 2003) “Juegos míos” (Alfaguara, 2004) Ha escrito asimismo una novela juvenil: “La última batalla de Vincavec el bandido” (SM 2001), el poemario “Aland la blanca” (Debolsillo, 2001) y “La diosa del pubis azul”, una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo. Colabora con varios medios de prensa nacionales, como Público, ADN, El Mundo, Onda Cero, (Julia en la Onda) y en televisión (Paramount Comedy, Tele Aragón), así como en revistas como Yo Dona, Jano, o Psychologies. También ha trabajado como traductora literaria. Mantiene su propia página web, www.espidofreire.com así como la de su empresa, www.emasefe.com. Desde sus años universitarios le interesó la enseñanza de la creación literaria; durante la última década ha impartido cursos de creación literaria en la principales universidades españolas y varias internacionales, ha creado su propio método pedagógico y ha abierto en Madrid su propia escuela literaria. (E+F, c/Ayala 86). Aboga por una renovación completa del modo en el que se percibe la cultura y la literatura, y muy especialmente por una forma distinta de aprendizaje. Con esa intención ha creado su empresa, en la que crea y propone nuevos conceptos culturales tanto a empresas privadas como a la administración pública. La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas. Ha sido traducida al francés, alemán, portugués, griego, polaco, holandés, turco, lituano, serbio... De su obra colectiva destacan los textos aparecidos en antologías como "Vidas de mujer" (1999), “Lo del Amor Es un Cuento” (1999), “Relatos de Mujeres” (1999), “Nuevos Episodios Nacionales”, (2000) “Cuentos Solidarios (2)”, (2000) “Bilbao. Almacén de Ficciones” (2000), “Instinto de Protección” (2000), “Paisanos de Kafka” (2001), “La Biblioteca de los autores” (2001), “Ni Ariadnas Ni Penélopes” (2002), “Fobias. Diez Escritores Cuentan Sus Miedos” (2002), “Orosia, Mujeres de sol a sol” (2002), “13 Ciudades Sin Nombre” (2003), “Seduccions” (2002), “Sobre Raíles” (2003), “10 Cuentos Eróticos” (2004), “Relatos para leer en el autobús 3” (2005), “9 relatos de terror y misterio” (2005), “Todo Un Placer” (2005), “Mujeres en Ruta” (2005), “Palabras de Mujer” (2006), “Artículos de Larra” (2007), “La Traslatio Literaria” (2007)“Lo que los hombres no saben” (2008) y “Frankenstein”, (2008) entre otras.

Fuente: clubcultura.com

Galeria

Espido Freire

Compra

Diabulus in música

Libros relacionados

Hijos del fin del mundo
Espido Freire
Viajes. Imagine Ediciones, 2009
Cartas de amor y desamor
Espido Freire
Novela. 451 Editores, 2009
El sol de la decadencia
Luis Antonio de Villena
Novela. Aleph, 2007
Aunque seamos malditas
Eugenia Rico
Novela. Suma Letras, 2008
Pessoa, el señor de la nada
Francisco Legaz
Novela. Ediciones Irreverentes, 2014

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Luz donde la herrumbre
Lectura por Antonio Portillo Casado
Seis días de diciembre
Lectura por Jordi Sierra i Fabra

¿ Conoces a Juan Carlos Méndez Guédez ?

vídeos de sus libros (3), entrevistas (1), debates (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Tal vez Dakar
Pablo Martín Carbajal
Ediciones Irreverentes, 2016
El mes más cruel
Pilar Adón
Impedimenta, 2010

Autoras

Aixa de la Cruz
vídeos de sus libros (1)
Toti Martínez de Lezea
vídeos de sus libros (6)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero