Sobre el libro
De sombras y sombreros olvidados
Marta López Vilar
Poesía
Amargord,
2007
Idioma: español
ISBN: 9788487302411
Literatura española. Poesía.
Premio de Poesía Blas de Otero en 2003
Es la primera obra de Marta López Vilar. Por ella recibió el Premio de Poesía Blas de Otero en 2003 pero fue vista y no vista en su publicación por la Universidad Complutense de Madrid. Como en un cuadro de Magritte emerge de nuevo para hacer descubrir sombreros de lectores silueteados en sus poemas.
El prólogo corre a cargo de José Cereijo quien habla de un raro pudor de la autora admirable en la forma que se muestra. “Este libro, hecho de melancolía y verdad, de velada inminencia y aguda lucidez”.
Muchos de los poemas de este libro hablan de la ausencia de un amor que podemos sospechar no tanto perdido como no encontrado todavía. Arranca con una cita de Julio Cortázar que nos sugiere directamente el título: Tocamos instrumentos para la ciega cólera/de sombras y sombreros olvidados. Y ese es el verso que introduce a las siete partes que componen la obra: Aprenderé tus sombras para que no se me olviden/y cuidaré de ti en días como estos/en los que nuestras huellas/sólo son de sombras y sombreros olvidados.
Las escalas de este libro están llenas de referencias literarias: experiencia viva o quizás vivamente imaginada. Sólo como citas introductorias de cada una de sus partes encontramos a Jaime Sabines, Manuel Altolaguirre, Homero Aridjis, Álvaro Mutis, Georgius Seferis, Luis García Montero, Louis Aragon y María Polyduri.
Sobre el autor
Marta López Vilar
1978, Madrid
ESPAÑA
Marta López Vilar (Madrid, 1978) es licenciada en Filología Hispánica, prepara tu tesis doctoral y trabaja como profesora en la Universidad de Alcalá de Henares. Por el libro "De sombras y sombreros olvidados" obtuvo el premio "Blas de Otero" de poesía (Madrid, Amargord, 2007). Su segundo libro, "La palabra esperada" (Madrid, Hiperión, 2007), fue el ganador del premio "Arte Joven" de poesía de la Comunidad de Madrid. Como traductora de literatura ha realizado la edición del libro "Dos viajes al más allá" (Madrid, ELR, 2005) y ha publicado traducciones de poesía catalana y griega contemporánea en revistas como "Salamandria" o "Hache". Sus poemas figuran en antologías como "La voz y la escritura" (Madrid, Sial, 2006), "Hilanderas" (Madrid, Amargord, 2006) o "Los jueves poéticos" (Madrid, Hiperión, 2007). Asimismo, es crítica literaria en revistas como "Clarín" o "Cuadernos Cervantes".
Fuente: Marta López Vilar