conoceralautor.es

El cuadro, el ciego y la corredora de Antonio López Alonso

vídeo publicado: 17/01/2013

Sobre el libro

El cuadro, el ciego y la corredora

Antonio López Alonso
Historia,Novela
Ediciones Irreverentes, 2011
Idioma: español
ISBN: 9788415353232
Literatura española. Novela y cuento.


Durante el inicio de la Guerra Civil en España los bombardeos masivos del Bando Nacional sobre Madrid, ciudad leal a la República, pusieron en grave peligro el Patrimonio Artístico de la capital, y muy especialmente, los cuadros del Museo del Prado.

Para prevenir la catástrofe, el Gobierno republicano dio la orden de sacarlos de España en varias fases, al no ofrecer garantía alguna ciertos edificios señalados como posibles objetivos en Madrid. Los cuadros se descuelgan y se trasladan a la planta baja del museo. Las esculturas se protegen con sacos terreros, se acondiciona el museo contra los bombardeos. Por orden ministerial cuarenta y dos obras se preparan para la evacuación, entre ellas cuadros de Tiziano, Tintoretto, Velázquez, El Greco y Francisco de Goya.

Dos estudiantes de Medicina: Ana y Antonio, ella corredora de fondo y ciego él, se incorporan al traslado en cuerpo y alma.

La narración se mueve en dos planos: uno real, rigurosamente histórico, y otro de ficción. ¿Se conseguirán los objetivos propuestos? ¿Cuál fue el protagonismo de los dos jóvenes en acontecimiento tan difícil como comprometido?

Libros del mismo autor en vídeo

Ecos de un Dios lejano de Antonio López Alonso - Ediciones Irreverentes, 2006, Ciencia ficción

La rebelión de los vagabundos de Antonio López Alonso - Ediciones Irreverentes, 2010, Novela

En las fronteras del amor de Antonio López Alonso - Ediciones Irreverentes, 2014, Novela

La niña de los tirabuzones rubios de Antonio López Alonso - Ediciones Irreverentes, 2013, Novela

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Dame tu palabra
Junio 2013

Sobre el autor

Antonio López Alonso

1954, Trefacio, Zamora
ESPAÑA


Es uno de los novelistas españoles más importantes de la actualidad. Su novela La rebelión de los vagabundos fue ganadora del V Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches. Su anterior éxito editorial fue El fotógrafo y la muerte (Suma de Letras). Es autor de ensayos como La angustia de Federico García Lorca (Edaf), A Miguel Hernández lo mataron lentamente, Carlos II, El Hechizado (Ediciones Irreverentes), y Juan Negrín, del aula a las trincheras (Universidad de Alcalá de Henares). Otras de sus novelas destacadas son: Tierra de sombras y de luna, La noche en que el pueblo me quiso matar, Ecos de un dios lejano y El cuadro, el ciego y la corredora. Sus poemarios Interiores y Reflejos de un árbol caído fueron prologados por Claudio Rodríguez.

Fuente: Antonio López Alonso

Galeria

Antonio López Alonso

Compra

El cuadro, el ciego y la corredora

Libros relacionados

Ecos de un Dios lejano
Antonio López Alonso
Ciencia ficción. Ediciones Irreverentes, 2006
La niña de los tirabuzones rubios
Antonio López Alonso
Novela. Ediciones Irreverentes, 2013
La mujer muerta
Manuel Rico
Historia. Rey Lear, 2010
Nudo de sangre
Agustín Sánchez Vidal
Novela. Espasa, 2008
Bentorán
Felix Díaz
Novela. Ediciones Idea, 2011

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

La reina de los mares
Lectura por Montserrat del Amo
El nombre de las cosas
Lectura por Fernando Beltrán

¿ Conoces a Edgar Borges ?

vídeos de sus libros (7), entrevistas (1), debates (7)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Callejones de Arbat
Antonio Álvarez Gil
Verbum, 2016
Acer nigrum
Daniel Pérez Morales
Cuadernos del laberinto, 2014

Autoras

Mariángeles Fernández
vídeos de sus libros (1)
Sara Torres
vídeos de sus libros (1)
debates (6)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero