conoceralautor.es

El cuento de siempre acabar de Medardo Fraile

vídeo publicado: 08/06/2009

Sobre el libro

El cuento de siempre acabar

Medardo Fraile
Biografía
Pre-Textos, 2009
Idioma: español
ISBN: 9788481919479
Literatura española. Novela y cuento.


Las memorias que se escriben en la vejez, acarrean siempre el último disgusto de la vida, pero escribirlas a los veinte años sería prematuro.

Siendo el autor joven, cuando un día se encontraba afligido por algo o por alguien, un gran poeta le aconsejó que “no se enterase”. Él trató de hacerlo, pero se sentía muy incómodo porque el cuerpo le pedía lo normal, alegrías y tristezas y llegó a la conclusión de que, si aquel poeta escribía buenos versos era, porque “se enteraba”.

Las memorias estrictamente autobiográficas no suelen molestar a nadie, porque les informan de algo que no les afecta, pero las otras, las del tiempo compartido por todos, pueden dar satisfacciones o hacer daño.

Libros del mismo autor en vídeo

Antes del futuro imperfecto de Medardo Fraile - Páginas de Espuma, 2010, Narrativa breve

Entre paréntesis de Medardo Fraile - Prensa y Ediciones Iberoamericanas, 1998, Narrativa

Escritura y verdad de Medardo Fraile - Páginas de Espuma, 2004, Narrativa breve

Entradas de cine de Medardo Fraile - Huerga y Fierro, 2008, Cine

Ladrones del paraíso de Medardo Fraile - Huerga y Fierro, 1999, Narrativa breve

Sobre el autor

Medardo Fraile Ruiz

1925, Madrid - 2013, Glasgow (Escocia)
ESPAÑA


Escritor español a menudo adscrito a la llamada "generación del medio siglo" y uno de los principales exponentes del cuento español de la segunda mitad del siglo XX. Ha publicado también teatro, novela, ensayo y crítica literaria. Pasa su infancia en Madrid y Úbeda, de donde era su familia y que aparece en algunos de sus relatos como Beuda. Durante su época estudiantil, participó en la fundación de "Arte Nuevo", primer grupo de teatro de ensayo de España tras la guerra civil, junto con Alfonso Sastre y Alfonso Paso, pero abandonó el teatro para dedicarse a la narrativa. Siempre se encontró más cómodo en el relato breve, género en el que, junto a Ignacio Aldecoa y Francisco García Pavón, es uno de los máximos exponentes de la literatura española del siglo XX, a pesar del escaso prestigio que este género tenía en España (escribió la novela Autobiografía, según sus propias palabras, para demostrar que sabía hacer novela y conseguir que le dejaran tranquilo ). Ha publicado más de un centenar de relatos breve, algunos de los cuales han sido incluidos en numerosas antologías del cuento español de posguerra. Entre sus premios principales se cuentan el Premio Nacional de la Crítica (1965, por Cuentos de verdad), el Sésamo, el de la Estafeta Literaria y la Hucha de Oro, además del Premio Ibáñez Fantoni de artículos periodísticos. Ha impartido cursos y conferencias en España, Portugal, Francia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Desde 1964 vive en Escocia. Fue catedrático de español en la Universidad de Stralhclyde, Glasgow. Sus relatos se caracterizan por su estilo sobrio y por su mímimo desarrollo argumental. Aunque predomina un enfoque realista, centrado en la recreación de ambientes y costumbres, está bastante alejado del estilo característico de la generación de los años 50, en la que suele incluírsele. Está dotado de una aguda capacidad de observación, un lirismo contenido y una ternura triste. Sus cuentos son a menudo cuadros magistrales de la vida diaria (véanse por ejemplo los recogidos en Con los días contados), en los que la reducción de la anécdota -que a veces se limita a recoger una escena o tipo- y la preferencia otorgada al lenguaje coloquial, son rasgos definitorios. En el prólogo al volumen que recoge sus cuentos completos, Ángel Zapata menciona su "estratégica, intensísima y pionera deconstrucción del relato tradicional". Algunos de los autores favoritos de Fraile, mencionados en algunas entrevistas, son Ramón Gómez de la Serna, Katherine Mansfield y Carson McCullers. Su obra estuvo en el olvido durante un tiempo, en parte debido al escaso prestigio de que ha gozado el cuento en España, y en parte por su alejamiento físico de la vida literaria española desde los años 60. Ha sido reivindicado como maestro por varios cultivadores actuales del relato breve, como Ángel Zapata, Hipólito G. Navarro o Eloy Tizón.

Fuente: es.wikipedia.org

Galeria

Medardo Fraile

Compra

El cuento de siempre acabar

Libros relacionados

Escritura y verdad
Medardo Fraile
Narrativa breve. Páginas de Espuma, 2004
Entre paréntesis
Medardo Fraile
Narrativa. Prensa y Ediciones Iberoamericanas, 1998
Gainsbourg
Felipe Cabrerizo
Biografía. Expediciones Polares, 2016
La desesperación de los simios... y otras bagatelas
Felipe Cabrerizo
Biografía. Expediciones Polares, 2017
Afán de gloria
Luis del Val
Biografía. Espasa, 2009

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Las constelaciones del Capitán
Lectura por Marifé Santiago Bolaños
Marea de sangre
Lectura por José Luis Muñoz

¿ Conoces a Màxim Huertas ?

vídeos de sus libros (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Entrevista a Gustavo Martín Garzo
Gustavo Martín Garzo
Lectura: Por mis muertos
Flavia Company
Páginas de Espuma, 2014

Autoras

Angelina Lamelas
vídeos de sus libros (2)
Mercedes Gómez-Blesa
vídeos de sus libros (2)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero