Sobre el libro
El lenguaje musivisual: semiótica y estética de la música cinematográfica
Alejandro Román
Música
Visión Libros,
2008
Idioma: español
ISBN: 9788498861778
Música. Géneros musicales. Métodos y estudios de Música para los distintos instrumentos.
El cine y otros medios audiovisuales han desarrollando un lenguaje de comunicación que ha incluido el de la música aplicada a estos medios expresivos.
La música audiovisual ha elaborado un sistema de códigos en relación con la imagen que dan un producto nuevo. El autor propone dotar de contenido la presencia de este ya no tan nuevo lenguaje musical, al que ha denominado “Lenguaje Musivisual”, una integración de elementos sonoros y visuales.
A través del análisis de cuatro partituras de música cinematográfica (Los Otros, de A. Amenábar, Vértigo, de A. Hitchcock, Los puentes de Madison, de C.Eastwood, y El Contrato del dibujante, de P. Greenaway) se acerca al compositor, estudioso y aficionado.
Sobre el autor
Alejandro Román
1971, Madrid
ESPAÑA
Compositor y pianista, estudió con Valentín Ruiz, Antón García Abril y Zulema de la Cruz en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid , graduándose como Profesor Superior en Composición, Acompañamiento y Piano. Ha realizado cursos de especialización con Giancarlo Simonacci, Carmelo Bernaola, Adolfo Núñez, Emiliano del Cerro y Jean Claude Risset entre otros,asistiendo a diversos encuentros con compositores como Cristóbal Halffter, Leonardo Balada, Krzysztof Penderecki o Philip Glass. En su catálogo figuran más de cuar enta obras para piano, canto, arpa, guitarra, orquesta, cámara, electroacústica y música didáctica, y también ha compuesto música para grupos de jazz y pop. Como compositor cinematográfico ha escrito la banda sonora de dieciséis cortometrajes y cuatro largometrajes, además de música para teatro y danza. En 2002 orquesta, por encargo del “Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla”, la versión para big-band de la música de la película “007-Alta Tensión” , con música de John Barry, siendo estrenada por Bob Sands en el Teatro de la Maestranza. También ha trabajado como productor de varios proyectos musicales, entre ellos la música del largometraje “Malas Temporadas” (2005), de Manuel Martín Cuenca y con Alejandro Amenábar en la orquestación de la versión de concierto de la música de su película “Los Otros” . En 2007 “Equipajes” , de Toni Bestard, es nominado al Goya al mejor cortometraje de ficción, del cual es autor de su banda sonora. Ha recibido varios premios de composición, entre ellos el premio Juan Crisóstomo Arriaga del “XVI Premio SGAE de Jóvenes Compositores” por su obra “Ménades” y el Premio a la Mejor Banda Sonora Original del “Festival de Cine de Zaragoza” por la película “Niño Vudú”, de Toni Bestard. Ha impartido cursos y conferencias sobre la música cinematográfica en escuelas de cine, conservatorios y universidades,divulgando la importancia de la música como lenguaje en relación con la imagen.Es miembro fundador de “Musimagen” , Asociación de Compositores de Música para Audiovisual. Durante años ha enseñado diferentes materias en la Escuela de Música Creativa de Madrid (EMC), ha sido profesor de Fundamentos de Composición en los Conservatorios de El Escorial y Alcalá de Henares y actualmente es profesor dela especialidad de Composición para Medios Audiovisuales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid , donde en el año 2003 puso en marcha el Aula “C.I.N.E.M.A.” (Composición e Investigación en los Medios Audiovisuales).
Fuente: alejandroroman.com