Sobre el libro
Más de 200.000 muertos en el acto, más de medio millón de muertes, causadas por el lanzamiento de las bombas atómicas norteamericanas.
Hiroshima sufrió el primer bombardeo atómico de la historia el 6 de agosto de 1945. La bomba fue lanzada por el bombardero estadounidense Enola Gay, bajo las órdenes del presidente Harry Truman, quien nunca pagó como criminal de guerra. Este acto bélico que pretendía la rendición rápida e incondicional de Japón a los EEUU, produjo la muerte instantánea de más 120.000 personas, en su casi totalidad civiles, y dejó heridas a más de 300.000, que en su mayoría presentaban variaciones y mutaciones genéticas debido a la radiación a la que fueron sometidos. El drama persiste hasta nuestros días en la población japonesa y en la conciencia norteamericana.
El 9 de agosto de 1945 lanzó sobre Nagasaki la segunda bomba atómica, más potente que la de Hiroshima, el bombardero Bockscar. Arrasó la mitad de la ciudad. Más de 75.000 habitantes de Nagasaki fueron asesinados y resultó herida casi la totalidad del resto de la población. Se incendiaron las estructuras de acero de los edificios de hormigón. Desaparecieron los árboles. Los cuerpos humanos quedaron calcinados, durante décadas los vivos iban sintiendo progresivas deformaciones y muriendo de cáncer. Ningún acto de guerra tan criminal como el perpetrado por los Estados Unidos de América y por su presidente Truman. A pesar de ello, hay mentes enfermas que defienden el uso de las bombas atómicas.
Sobre el autor
Francisco Legaz Nieto
1957, Madrid
ESPAÑA
Francisco Antonio Legaz NietoNacido en Madrid, es Licenciado en Filosofía, licenciado en Antropología social y cultural y Diplomado Universitario en Enfermería, Diplomado en gestión de Atención Primaria, Experto en terapia psicoanalítica grupal. Comenzó a escribir en los años ochenta, y es autor de siete novelas: "La memoria vacía", "Colóquese siempre en posición horizontal", "Mujeres de otoño", "Palabras encadenadas", "El horizonte está en la escalera", "Un viaje hacia el abismo" y "Trazo blanco sobre lienzo blanco". Coautor de las obras: "13 para el 21", "Relatos contra el olvido", "250 años de terror", "Pongamos palabras a la realidad" y autor de numerosos relatos, artículos y comentarios literarios, publicados en diversos medios. Su novela “Trazo blanco sobre lienzo blanco”, ha sido finalista del premio de novela “IRREVERENTES” en el año 2008. Obtuvo el segundo premio en el certamen literario "día internacional de la mujer trabajadora" en el año 2004 por su relato"JULIÁN Y MARÍA". Ha participado en las Antologías " Microrelato II" e Horoshima, Truman". Su última obra: Pessoa, el señor de lanada, ha sido la ganadora de III premio Oscar Wilde de Novela. También ha obtenido el segundo premio, otorgado por la asociación Frater, por su relato: “LA LLUVIA EN UN ESPEJO”, que fue entregado al autor en la sede de la asociación en la calle Montserrat. Es autor de un ensayo sobre enfermería: "Enfermería, mucho cuidado". Colaborador habitual de la revista "Contrastes" de la Universidad Complutense de Madrid, como comentarista literario. También colabora mensualmente de la revista "La voz del Tajuña" y en el periódico "Irreverentes", con artículos literarios y relatos. Actualmente dirige y presenta el programa de radio "El bosque de las palabras" dedicado al mundo de la literatura, que se emite en directo todos los martes desde Radio Morata, y que ha obtenido el premio al mejor programa cultural del año 2008, como auténtico ejemplo de la integración de la cultura y el entretenimiento.
Fuente: Francisco Legaz Nieto