conoceralautor.es

La razón mediadora de Mercedes Gómez-Blesa

vídeo publicado: 15/11/2010

Sobre el libro

La razón mediadora: filosofía y piedad en María Zambrano

Mercedes Gómez-Blesa
Filosofía, Literatura, Biografía, Ensayo
Gran Vía, 2008
Idioma: español
ISBN: 9788493680022
Filosofía.


Pretende desentrañar el significado del concepto de "Piedad", desarrollado por María Zambrano entre 1945-1955. Dicho concepto -nuclear en el desarrollo filosófico de nuestra autora- viene a plantear el difícil conflicto de la razón y su sombra, de la razón y lo irracional, conflicto que obliga a ésta a enfrentarse con sus propios límites, y con el agotamiento de su tradicional papel fundamentador de lo real. La temática de la Piedad constituye una de las perspectivas desde las que Zambrano encara la crisis de la razón sistemática, al tiempo que busca una solución a ala misma, pues su proposición de una razón mediadora supone una clara apuesta por un logos que abandone el inútil abstraccionismo idealista y desciende hasta el hombre concreto para asistirle en su difícil periplo vital. Con esta nueva figura de razón, Zambrano retoma la razón vital orteguiana, pero la supera al no desdeñar el phatos como fuente privilegiada de conocimiento y postular una primicia del sentir sobre el intelecto como medio de revelación de lo real y de la propia identidad. Esta primacía no debe ser interpretada como un enaltecimiento de lo irracional, pues Zambrano aboga por una razón cuyo cometido esencial ha de ser poner un poco de orden en el delirio de las pasiones. Zambrano aboga por una razón que venga a poner un poco de orden en el delirio de las pasiones. Esta razón mediadora constituye el antecedente de la razón poética que desarrolló en la etapa final de su trayectoria filosófica.

Lectura: La razón mediadora de Mercedes Gómez-Blesa

Libros del mismo autor en vídeo

Modernas y vanguardistas de Mercedes Gómez-Blesa - Laberinto, 2009, Feminismo

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

Mercedes Gómez-Blesa

1964, Casas Ibáñez, Albacete
ESPAÑA


Ensayista y poeta. Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, dedicando especial atención a la obra de las intelectuales de la II República y, muy especialmente, a la de María Zambrano, autora a la que ha consagrado dos ensayos, María Zambrano: el canto del laberinto (1992) y La razón mediadora: Filosofía y Piedad en María Zambrano (2008), con el que obtuvo el Premio Gran Vía de Ensayo y por el que fue finalista de los VII Premios de la Crítica de Castilla y León, y ha realizado la edición crítica de los siguientes libros de Zambrano: Un descenso a los infiernos (1995), Unamuno (2003) y Pensamiento y poesía en la vida española (2004). Así mismo, ha recopilado los artículos zambranianos publicados en la revista puertorriqueña “Semana” (Condados de niebla, Huelva, 2002) y ha coordinado un monográfico sobre la autora en la Revista de Occidente. En 2007 publicó Las Intelectuales Republicanas: la conquista de la ciudadanía (2007), fruto de un Simposio celebrado en el Instituto Cervantes de Roma dedicado a estas mujeres pioneras. Como creadora dio a conocer su primer poemario en 2007, titulado Los nuevos bárbaros, con el que quedó finalista de los Premios de la Crítica de 2008. En octubre de 2007 coordinó las Jornadas sobre las Intelectuales de la Edad de Plata, celebrado en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Recientemente ha sido elegida miembro del Centro del Exilio creado por la Fundación María Zambrano y patrono de dicha Fundación. En 2009 preparó una reedición crítica en Cátedra de Las palabras del regreso de María Zambrano, recopilación de los textos que publicó la autora en la prensa española después de su regreso del exilo. Ese mismo año apareció Modernas y vanguardistas: Mujer y democracia en la II República (2009), obra con la que quedó finalista en los VIII Premios de la Crítica de Castilla y León.

Fuente: Mercedes Gómez-Blesa

Galeria

Mercedes Gómez-Blesa

Compra

La razón mediadora

Libros relacionados

Modernas y vanguardistas
Mercedes Gómez-Blesa
Feminismo. Laberinto, 2009
Palabra, Imagen, Poder
Miguel Larrañaga Zulueta
Historia. IE Universidad, 2015
El homo trascendente
José Membrive
Ensayo. Ediciones Carena, 2013
La ausencia kantiana en el arte actual
Pedro Fuentes Pozo
Ensayo. Cuadernos del laberinto, 2021
Porque soy humano
Héctor Puertas Castro
Filosofía. Cuadernos del laberinto, 2019

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Novelas reunidas
Lectura por Miguel Ángel de Rus
Morderás el polvo
Lectura por Roberto Osa

¿ Conoces a Lorenzo Silva ?

vídeos de sus libros (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

La colaboradora
Empar Moliner Ballesteros
Espasa, 2012
María Zambrano
Clara Janés
Siruela, 2010

Autoras

Wendy Guerra
vídeos de sus libros (1)
entrevistas (1)
debates (1)
Feiny Encina
vídeos de sus libros (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero