Sobre el libro
Las casas de los poetas muertos
Ángeles Caso
Biografía
Imagine Ediciones,
2011
Idioma: español
ISBN: 9788496715462
Literatura española. Otros géneros.
VI Premio Llanes de Viajes 2011
¿Qué tienen en común Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Gaspar de Jovellanos, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca y Antonio Machado?
Aparte de su esencia de grandes literatos, poetas ilustres de nuestras letras, los espíritus de los siete perviven en las casas museo que, dedicadas a cada uno de ellos, se reparten por la geografía de nuestro país.
Ángeles Caso ha trazado en Las casas de los poetas muertos ese rastro para componer un libro de viajes que resulta ser cuádruple: geográfico, histórico, poético y emocional.
Y cuyo conjunto teje una insólita historia abreviada de la literatura española, muchas veces trágica como el periplo vital de estos siete poetas que, aunque acabaron por partir «ligeros de equipaje», permanecen para siempre en nuestra memoria.
Sobre el autor
Ángeles Caso Machicado
1959, Gijón, Asturias
ESPAÑA
Es hija de José Miguel Caso González, que fue catedrático de la Facultad de Filología, especialista en el siglo XVIII y llegó a ser rector de la Universidad de Oviedo. En su adolescencia estudió idiomas (habla inglés, francés, italiano y portugués), música y danza. Se licenció en Geografía e Historia, especialidad Historia del arte, pero tuvo la oportunidad de presentar el programa Panorama regional en su Asturias natal, encaminando sus primeros pasos hacia el periodismo. Durante 1985 y 1986 presentó el Telediario de TVE y el programa de entrevistas La Tarde. A los 35 años da un giro en su vida y se aleja, sin dejarlo nunca del todo, del periodismo para iniciar su carrera literaria. Ha trabajado en instituciones culturales como la Fundación Príncipe de Asturias o el Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII de la Universidad de Oviedo y en diferentes medios de comunicación como Televisión Española, Cadena SER, Radio Nacional de España y varios periódicos y revistas. En 2000 ganó el premio Fernando Lara de novela con "Un largo silencio". En 1994 fue finalista del premio Planeta con "El peso de las sombras", galardón que finalmente ganó el 15 de octubre de 2009 por su novela "Contra el viento". La novela ha sido denunciada por el autor Xavier Alcalá porque su título coincide con el de su obra homónima (1994), lo que genera ciertos conflictos legales. Alterna la narrativa con ensayos históricos en los que presta especial atención a la Edad Moderna y la visión de la mujer a lo largo de la Historia. También es autora del guión de la película "Deseo" (2002), de Gerardo Vera.
Fuente: Ángeles Caso