Sobre el libro
Lo que el aire mueve
Manuel Hidalgo
Novela
Alienta,
2008
Idioma: español
ISBN: 9788498770391
Literatura española. Novela y cuento.
I Premio de Novela Logroño
Lo que el aire mueve, retorno a la novela de Manuel Hidalgo tras libros de otros géneros y varios guiones de cine, ha sido galardonada con el I PREMIO DE NOVELA LOGROÑO por un prestigioso jurado que presidió el escritor chileno y Premio Cervantes, Jorge Edwards.
El realismo, el humor, la ternura, el sexo y la violencia son ingredientes de una conmovedora historia sin tregua que, con diálogos magistrales y algún parentesco con la novela negra, retrata la lucha por la vida de unos jóvenes despistados y zarandeados por vientos más fuertes que sus convicciones y objetivos.
Cierta España de hoy queda reflejada en estas páginas.
Sobre el autor
Manuel Hidalgo
1953, Pamplona, Navarra
ESPAÑA
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, en su trayectoria profesional ha trabajado como columnista en las revistas Cambio 16 y Fotogramas (de la que fue redactor-jefe) y en los periódicos Diario 16 y El Mundo (desde 1989). En éste último fundó y drigió el suplemento semanal Cinelandia. En televisión después de terminar el magazine La Tarde de Televisión española en 1988, se hizo cargo de la dirección del espacio que lo sustituyó, Tal Cual de entrevistas y reportajes, realizado por José María Fraguas. En el mundo del cine ha trabajado como guionista, participando en películas como Una mujer bajo la lluvia (1992), de Gerardo Vera, El Portero (2000), de Gonzalo Suárez, Grandes ocasiones (1998), Nubes de verano (2004) o Mujeres en el parque (2006), éstas tres últimas del cineasta Felipe Vega. Se estrenó como novelista con la obra El pecador impecable (1986), con la que fue finalista del premio La Sonrisa Vertical. Posteriormente se publicaron Azucena, que juega al tenis (1988), Olé (1991), Todos vosotros (1995), La infanta baila (1997), Días de Agosto (2000) y Cuentos pendientes (2003). En octubre de 2007 ganó el primer Premio Logroño de Novela, dotado con 90.000 euros para el vencedor, por "Lo que el aire mueve", puesta a la venta en marzo de 2008. Especializado en crítica cinematográfica, también ha escrito diversos ensayos sobre ese tema: Carlos Saura (1981), Fernando Fernán Gómez (1981), Conversaciones con Berlanga (1982), Francisco Rabal (1985) y Pablo G. del Amo, montador de sueños (1987).
Fuente: es.wikipedia.org