Sobre el libro
Mauricio o una víctima del vicio y otros “celuloides rancios” de Enrique Jardiel Poncela
Aguilar y Cabrerizo
Cine,Humor
Bandaàparte,
2016
Idioma: español
ISBN: 9788494408649
Cine.
Su figura y el jardielismo crecieron y crecieron, tanto como su incansable capacidad creativa, pero... don Enrique también adolecía de cierto ego que le hizo enemistarse con no pocos de sus coetáneos: críticos, actores, empresarios, compañeros de pluma... Entre estos últimos estaba Miguel Mihura, de quien ya se ocuparon Aguilar y Cabrerizo en otra obra que desentrañaba la génesis de Un bigote para dos, una película estúpida de Tono y Mihura que jugaba con la canibalización de una olvidada cinta austriaca. En feroz competencia con ellos, Jardiel se impone la tarea de trasladar la idea de sus celuloides rancios a un largometraje. Nace así Mauricio o una víctima del vicio, un disparatado experimento a costa de la película muda La cortina verde, que se batió en cartelera con Un bigote para dos en la España de la primera posguerra.
Y como, hasta donde sabemos, tanto La cortina verde como Mauricio están desaparecidas y es probable que nunca podamos ver esta obra de Jardiel, allá va, hermano lector, este ensayo en el que los autores nos cuentan todo lo que saben –por investigadores– sobre el periplo que le llevó a realizarla, sobre lo que esta película fue y supuso para nuestro cine y lo que de ella pensaron sus contemporáneos.
Santiago Aguilar (Madrid, 1959), director, guionista y documentalista, y Felipe Cabrerizo (San Sebastián, 1973), historiador cinematográfico, programador de cine y periodista radiofónico, son autores confesos de Un bigote para dos. El eslabón perdido de la comedia cinematográfica española (Bandaàparte, 2015).
Sobre el autor
Aguilar y Cabrerizo
0, Madrid
ESPAÑA
Santiago Aguilar (Madrid, 1959) es director, guionista y documentalista. Como miembro de La Cuadrilla es director y guionista cinematográfico. En 1995 recibe el Goya a la Dirección Novel por Justino, un asesino de la tercera edad. En Por su cuenta y riesgo ha sido guionista en televisión y ha producido y realizado el documental De Reparto (retrato de un actor), 2010. Felipe Cabrerizo (San Sebastián, 1973) es historiador cinematográfico y gestor cultural. Su útlima publicación es Gainsbourg: Elefantes rosas (Expediciones polares / Dock of the Bay, 2016). De 2008 a 2016 ha sido programador del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y es responsable del programa radiofónico Psycho Beat!. Juntos tienen en prensa Un bigote para dos, el eslabón perdido de la comedia cinematográfica española, publicado por Bandaàparte Editores en febrero de 2015; una monografía sobre Vittorio de Sica en la colección “Cineastas” de Cátedra y La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta (1928-1978), que verá la luz en 2016 en la Colección “Cuadernos” que publica Filmoteca Española. Han colaborado en los volúmenes sobre Mario Monicelli, Jacques Demy y Georges Franju editados por el Festival de Cine de San Sebastián y publicado varios artículos sobre aspectos poco tratados del cine español en revistas literarias y cinematográficas. Actualmente desarrollan una investigación sobre la producción hispana de la Paramount en Joinville-le-Pont entre 1930 y 1932: Al Hollywood parisino.
Fuente: Aguilar y Cabrerizo