Sobre el libro
Tras un soso y aburrido partido de liga, el capitán del Real Madrid, Luis Quiroga, roba una pistola y se encierra en el vestuario bajo amenaza de suicidio. La policía, tras varios intentos fallidos por hacer entrar en razón al futbolista, decide dejar que sea Álex, capitán del Atlético de Madrid y amigo personal de Quiroga, quien trate de solucionar tan desconcertante situación. A solas en el vestuario, Álex y Quiroga recordarán sueños pasados y fantasías futuras, haciéndonos partícipes de la angustiosa realidad en la que viven: la homofobia dentro del fútbol. Una realidad que les ha llevado al límite, siendo sus almas las encargadas de poner las cartas sobre la mesa.
Un despliegue de sinceridad y de dolor compartido, de intimidad y de introspección desgarrada, cuyo desenlace final baila penosamente entre la muerte definitiva y la sanadora catarsis.
Si Solos en la cumbre encierra una clara y directa denuncia social, las piezas breves aquí recogidas apuntan en la misma dirección. Desde la situación de los exiliados del Stanbrook en Cadáveres en el puerto, hasta el acoso escolar en No me hables del Infi erno, pasando por los malos tratos de Cartas de amor sin remitente, el papel de la mujer en la Historia deEsperanza es nombre de mujer o la Ley de Vagos y Maleantes de Otra vez el fuego.
Sobre el autor
Olga Mínguez Pastor
1979, Elche, Alicante
ESPAÑA
Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante, compagina su trabajo como profesora de secundaria con la dirección y la dramaturgia teatral. Comienza en el mundo del teatro como actriz. Pronto se decanta por la dramaturgia y la dirección, fundando en 2010 la compañía Melpómene Dacria Teatro, con la que dirige textos propios que posteriormente son publicados como "El atardecer de cristal" (Ñaque, 2012), "Lo que el tiempo nunca curó" (2013), "Pasajes a Orán" (2014) y "Solos en la cumbre" (2015).
En 2016 recibió el premio El Espectáculo Teatral con la obra "Victoria viene a cenar". Fuera del teatro ha participado en algunas antologías.
Su última novela "La absurda existencia de Dalia Conde" ha obtenido el VII Premio Wilikie Collins de Novela Negra.
Fuente: Olga Míguez Pastor