Sobre el libro
Te odio como nunca quise a nadie
Luis Ramiro
Poesía
Frida Ediciones,
2015
Idioma: español
ISBN: 9788494134142
Literatura española. Poesía.
Amores y desamores que traspasan las canciones y se convierten en sonetos, micropoemas y poemas-relato.
COMO NUNCA QUISE A NADIE
Desprecio tu persona, tus encantos,
deseo que te vayas al infierno,
espero que tu cama sea un invierno,
que sueñes sólo duelos y quebrantos.
No escondas la sonrisa entre los llantos,
ahora no es momento de ser tierno,
la voz me la he guardado en un cuaderno,
me callo ante tus falsos desencantos.
Espero que el pasado se deshaga,
que aquella canción ya nunca se radie,
lo nuestro es una vela que se apaga.
Y toda la maldad que ahora te irradie
es sólo por amor, por si te halaga.
Te odio como nunca quise a nadie.
Sobre el autor
Luis Vicente Ramiro
1976, Madrid
ESPAÑA
Cantante y compositor con cuatro discos editados y habitual de las salas musicales españolas. Una extensa carrera de más de diez años de conciertos donde ha cosechado premios como “Mejor cantautor” en Jóvenes creadores de 2004, “Mejor cantautor” en Talentos Dyc de 2005 o “Premio Guille a Mejor cantautor” en 2012 que otorga la Asociación de locales de música en vivo de Madrid, además de haber sido nominado en 2008 a un Premio Grammy Latino por el packaging de su segundo disco “Dramas y Caballeros”. Ha trabajado con personalidades como Pancho Varona y Antonio G. De Diego, acompañantes inseparables de J.Sabina en la producción de uno de sus discos o con la directora de cine Icíar Bollaín, que realizó el videoclip de uno de sus singles. Artista polifacético que ha trabajado también en el mundo de la fotografía y ahora nos presenta el que es ya su primer libro de poesía. Una poesía en la que predomina el soneto pero también aparecen otras formas de rima libre e incluso acercándose al relato. Un nuevo reto que esperemos sea del agrado tanto de los incondicionales de su música como de los que se acerquen por primera a la forma tan personal de escribir de nuestro personaje. Un Luis Ramiro sincero, que aparca por un momento la melodía y nos muestra, una vez más, su mundo interior, esta vez en forma de poemas.
Fuente: Luis Ramiro