Sobre el libro
Una última cuestión
Carmen Moreno
Intriga
Cazador de ratas,
2015
Idioma: español
ISBN: 9788494335068
Literatura española. Novela y cuento.
En la tranquilidad de un vecindario normal, en un barrio normal de una ciudad como Madrid, vive Verónica Lago. Una mujer de sesenta años, metro sesenta y tres de estatura, limpiadora de El Corte Inglés de Goya, que pasa sus días bebiendo cerveza, leyendo novela negra y viendo series de detectives. Pero la normalidad siempre acaba escondiendo secretos inconfesables que, tarde o temprano acaban por descubrirse. La aparición del cuerpo sin vida de Sandra Olivé provocará que la comunidad de vecinos sufra un vuelco en sus vidas y propiciará el encuentro de Verónica con el inspector Castillo, una alianza extraña, pero fructífera.
Una historia coral, gobernada por la presencia, el presente y el pasado de Verónica Lago y el inspector Castillo, que, llevados por las ganas de saber de ella se verán inmersos en una investigación vertiginosa que les llevará al límite emocional en algunas ocasiones.Una historia en la que todos son sospechosos y en la que las historias cruzadas dibujan un mapa complejo de las relaciones humanas.
"Una última cuestión" es la primera novela de género negro de Carmen Moreno. Una novela que provoca cierta claustrofobia y bastantes sonrisas. Una novela en la que cualquiera puede sentirse protagonista.
La primera novela negra en la que la investigadora es una limpiadora de Elcorte Inglés.
Sobre el autor
Carmen Moreno Pérez
1974, Cádiz
ESPAÑA
Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Contabilidad y Finanzas por el CEREM y Máster en Edición por la Universidad de Salamanca. En 1996 trabaja con Fernando Quiñones en sus libros Crónicas Yugoslavas y en Y al Sur, Jimena. De él aprende el oficio y a mirar con ojos diferentes lo tantas veces visto. Es autora de varios libros de poemas: Plano Urbano (1996), Sombra mía (2000), Asfalto Bíblico (2002), La tregua de la piel (2004), Más que morir (2006), Como el agua a tu cuerpo (Vitruvio, 2009), presentado por Bibiana Aído, Ministra de Igualdad. En 2002 también publicó su primer libro de relatos Tocando el cielo. Aparece en las antologías: Mujeres de carne y verso (Madrid, 2002); 11 inicial. Última poesía en Cádiz (Cádiz, 2002); La mirada íntima (Jerez, 2003); Ilimitada voz. Antología de poetas españolas 1940-2002 (Cádiz, 2003); Reinas de Tarifa. Antología de poetas gaditanas actuales (Huelva, 2004); El placer de la escritura o Nuevo Retablo de Maese Pedro (Cádiz, 2005), Aquí y Ahora (Madrid, 2008). En 2001 gana el Premio Nacional de Relato Corto Fernando Quiñones con el cuento “Cástor y Pólux”. Al año siguiente se le concede el Andalucía Joven en la modalidad de Arte. En 2004 gana el Premio Nacional de Relato Corto Pilar Paz Pasamar. En este mismo año le conceden el Premio Nacional de Poesía Taurina Memorial “Juan José Maroto”. En 2005 queda 3ª del Premio Nacional de Relato Corto Fernando Quiñones con el cuento “La Guillotina”; en 2009 del Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Torrevieja” que gana Clara Janés y gana el Premio Internacional de Poesía de la Orden de Quevedo. Ha colaborado con diversos medios de comunicación como el Diario de Cádiz en la Página de Poesía que aparecía los jueves, y como crítica musical. En la SER recomendando libros. En 2009 trabajó temporalmente como guionista de televisión para el programa “Cifras y Letras”. Entre los años 2009 y 2010 trabajó como Asesora Técnica de Cultura del INJUVE en Madrid y como colaboradora de Revista de Letras. Antóloga de “La soledad, la lluvia, los caminos” de César Vallejo, publicada por la editorial Vitruvio. En estos momentos está preparando una antología de poesía lésbica. Dirige el blog literario www.letratlantica.blogspot.com www.literaturanegrosobrenegro.blogspot.com.es
Fuente: Carmen Moreno