Sobre el libro
Con estos tres versos Manuel Guerrero Cabrera anuncia que va a ser padre. Padre de los versos recogidos bajo el título de Las salinas del aliento, así como de una hija, Malena, que llegará al mundo y a la poesía en la parte final del libro. La oportuna coincidencia de ser padre y poeta en Manuel expresa el temor y las ilusiones de la paternidad en lo cotidiano ante la llegada de una nueva vida. Pero no todo es alegría para el padre, pues el poeta sabe que la vida es dolor y que su hija habrá de encontrarlo. Como apunta Luis Alberto de Cuenca en el prólogo, Manuel Guerrero es «un artista de la memoria, que se resiste a olvidar las películas de dibujos animados de su infancia, como la futbolística Oliver y Benji. Él se identificaba en esa serie con Julian Ross, el capitán y centrocampista del Mambo, que tenía problemas cardíacos. A todos se nos rompe el corazón cuando dejamos de ser niños, como nos recuerda Manuel en su poema Campeones Pero criaturas como Malena nos reconstruyen por dentro y nos ayudan a seguir adelante».
¡CUÁNTOS ABREN LOS OJOS…!
¡Cuántos abren los ojos
ante injusticias, guerras,
corrupciones, desahucios
y otras penas endémicas!
Yo no sé todavía
si he de avergonzarme al confesar
que a mí me los abrieron
los tuyos,
como quien se despierta tras el alba
del sol primero.
Cuando tus ojos,
pupilas vírgenes,
sin saber que miraban, me miraron…
como el pájaro canta
sin comprender que canta
y que seguirá haciéndolo
cuando me vaya
fuera de tu mirada.
Sobre el autor
Manuel Guerrero Cabrera
1980, Lucena, Córdoba
ESPAÑA
Es profesor de lengua y literatura, articulista y poeta; además, realiza desde la Asociación Cultural Naufragio una labor de difusión cultural y literaria en el sur de Córdoba, recibiendo, por esto último, el Premio Pimiento de Plata que le concedió la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Lucena en 2011. Ha publicado los poemarios El desnudo y la tormenta (Moreno Mejías, 2009), Loco afán (Ediciones en Huida, 2011) y El fuego que no se extingue (Manantial, Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2013); los libros de ensayo Estudios críticos de Literatura del Siglo de Oro (Juan de Mairena y De Libros, 2008) y Tango. Bailando con la literatura (Moreno Mejías, 2009); y el libro de relatos Para despertar (Moreno Mejías, 2011). Ha sido incluido en las antologías Versos para derribar muros (Los libros de Umsaloa, 2008), Andalucía en el verso. Biznaga de poesía andaluza (De papel, 2012) y Náufragos en Saigón (Asociación Cultural Naufragio, 2013), así como en las virtuales Las afinidades electivas (desde 2007) y Poetas del siglo XXI (desde 2011), entre otras. Ha participado en varias revistas literarias (Angélica. Revista de Literatura, Ágora. Revista de Literatura, Saigón, El coloquio de los perros, La galla ciencia, Espacio habitado, Aldaba, etc.) y en volúmenes colectivos de ensayo (destacan las aportaciones incluidas en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) y colabora con artículos de opinión y de pensamiento, en varios medios del sur de Córdoba. Posee un espacio semanal sobre literatura en Radio Lucena bajo el título Siempre hay tiempo y es director y presentador del programa mensual de literatura La voz a ti debida en Radio Atalaya de Cabra.
Fuente: Manuel Guerrero Cabrera