conoceralautor.es

Libro recomendado: La sacerdotisa, de Amira Avil.

Aventuras, fantástico, mitología - M.A.R. Editor, 2021

Entrevista Jesús Hilario Tundidor.

1935, Zamora - 2021, Madrid

Guadalupe Grande

Poesía

Javier Gomá dialoga con Rafael Balanzá.

Tetralogía de la ejemplaridad

Francisca Aguirre

Poesía

últimos vídeos

Lectura
Amira Avil
Lectura: La sacerdotisa
Lectura
Charles Olsen
Lectura: La rebeldía del sol
Lectura
Rafael R. Tranche
Lectura: Más allá de la pantalla. Vórtice Val del Omar
Lectura
Santiago Aguilar
Lectura: Sagitario Films
Lectura
Javier Lostalé
Lectura: Cielo

últimos libros

La sacerdotisa
Amira Avil
Aventuras
M.A.R. Editor, 2021

Cuarenta años en 24 hores
Tomás Pérez Sánchez
Narrativa
M.A.R. Editor, 2023

La rebeldía del sol
Charles Olsen
Poesía
Olifante, 2022

Más allá de la pantalla. Vórtice Val del Omar
Rafael R. Tranche
Cine
Diputación de Granada, 2020

Sagitario Films
Santiago Aguilar
Cine
Shangrila Ediciones, 2021

Cielo
Javier Lostalé
Poesía
Vandalia, 2018

Ascensión
Javier Lostalé
Poesía
Pre-Textos, 2022

Un papel en el mundo: el lugar de los escritores
Carlos Fortea
Ensayo
Trama Editorial, 2023

Cuentos completos
Francisco Javier Illán Vivas
Narrativa breve
M.A.R. Editor, 2022

Cuentos del Mar Menor
Francisco Javier Illán Vivas
Medioambiente y Ecología
Ediciones Irreverentes, 2022

lo último del blog

01/06/2023, Amis, Murakami y Buffalo Bill por Rafael Balanzá
Como en este rincón andamos siempre criticándolo todo, también será bueno decir alguna vez que hemos hecho algo bien como país. Y premiar [...]
03/05/2023, Obras, radiales y elecciones por Rafael Balanzá
  Hay una obra arriba, en un edificio adyacente, que no me deja trabajar. La radial, como una soprano afónica y desquiciada, me saca del texto en cada frase. Me dan ganas de [...]
03/04/2023, Lo que España le debe al Rey Juan Carlos (en dólares) por Rafael Balanzá
En un libro de reciente publicación (“El secreto de Franco”, Renacimiento) el historiador Guillermo Gortázar –así, con g- nos explica que el dictador [...]
01/03/2023, CHATGPT por Rafael Balanzá
Estimado amigo, lamento no poder responder exhaustivamente a tu pregunta sobre lo que deberías hacer con el resto de tu vida, pero como no quiero defraudar tu confianza, voy a formular [...]
01/02/2023, Aniquilaciones por Rafael Balanzá
Ha llegado el frío extremo y yo he empezado “Aniquilación”, de Houellebecq, a un milímetro de mi propia aniquilación personal, por un resfriado tan [...]
02/01/2023, El milenarismo va a llegar por Rafael Balanzá
Estoy escribiendo estos días alguna cosa relacionada con las vanguardias históricas y es imposible no acordarse de Arrabal. Lo vi, en buena forma, no hace mucho tiempo, en [...]
01/12/2022, Valientes suicidas por Rafael Balanzá
Y seguimos con el tema, claro que sí, porque no deja de estar de actualidad. “Respeto mucho a la gente que se suicida -ha dicho en un late night de gran audiencia, el sábado [...]
02/11/2022, Frankfurt o la literatura procesada por Rafael Balanzá
“No confundamos la literatura con la industria editorial”, ha dicho Pere Gimferrer hace unos días. Está claro que tiene razón. Tanta razón, que resulta [...]
03/10/2022, Twitter por Rafael Balanzá
“Los lectores se ganan escribiendo, no en las redes sociales”, ha declarado Sara Mesa en algún periódico. A mí me encantaría que esto fuera cierto. Y fue [...]
01/09/2022, Adiós topless, hola crisis energética por Rafael Balanzá
Dicen los oteadores sociológicos que el topless está desapareciendo de nuestras playas, se acaba eso de ver tetas gratis al natural. Parece que asistimos al crepúsculo del [...]

últimos comentarios

13/04/2023, 19:44, Manuel Del Pino cabronazo
El es unacagada asquerosa, repelente, abyecta, vomitiva, pelotuda, encamada, malnacida, retardada atrasada, inutil, mongola, incestuosa, burda, estupid, insulza, putrefacta, traicionera, indiga, chupapolla, soplahuevos, inflacojones, huele culos, cropofaga, [...]
28/03/2020, 17:37, Mariela Puzzo
Hay una gradación en la calidad literaria. Desde la primera palabra que escribí en una página siempre traté de medir lo que escribo a nivel de los grandes maestros de la literatura. Ellos nos marcan la valoración y la calidad que hemos alcanzado. Además, si lo [...]
23/09/2018, 18:54, Pedro Amorós Juan
Emocionante texto, que hace justicia al más importante escritor en lengua castellana del siglo XX. Pedro Amorós.
15/06/2018, 13:07, Enrique Crusellas
Creo que sí puede ayudar al principio, para no ir demasiado perdido, y tener ciertas pautas para comenzar. Pienso que la mejor escuela es haber leído mucho, disfrutar con lo que has leído, y saber separar la paja del trigo cuando escribes, o sea, releer para [...]
15/06/2018, 12:58, Enrique Crusellas
Para mí, el escritor profesional es el que puede vivir de sus obras. Y no necesariamente, éstas, tienen de ser buenas.
05/01/2018, 18:08, Beatriz Casal LÓpez
Me gusta mucho este libro, porque me transporta a esos años de vivencias tan difíciles, que muchas veces no somos conscientes de nuestros pasados.
05/01/2018, 18:05, Beatriz Casal LÓpez
Me parece un libro muy interesante, tiene una base muy buena. Me gusta.

Más por Conocer

Entrevista a Javier Gomá
por Rafael Balanza

Canal en el blog

Escribir, tal vez publicar
por Rafael Balanzá

Amis, Murakami y Buffalo Bill

Entrevistas

Canal en el blog

Como conocí a...

Cómo conocí a ... Juan Carlos Mestre, por Carlos Tejero

Premios

Sagitario Films
Santiago Aguilar
Cine
Shangrila Ediciones, 2021

Premio Muñoz Suay 2021


Canal en el blog

La senda de los libros
por Pedro Amorós

"Recuerdos del primer amor", de Giacomo Leopardi

Próximamente

  1. 18 ciervas de Rosana Acquaroni.
    Poesía. Bartleby, 2023.
  1. Las Montenegro de Santiago Aguilar.
    Ensayo. Bala Perdida, 2021.

Patrocinadores de ConoceralAutor

¿ Conoces a Marta Sanz ?

vídeos de sus libros (8), entrevistas (2), debates (6)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Videos destacados

Lectura: Rosa y tormenta
Javier Lostalé
Ediciones Cálamo, 2011
Lectura: La zanja
Nuria Ruíz de Viñaspre
Editorial Denes, 2015

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero