A pesar de algunas obras y artículos que tratan las relaciones entre Canarias y la costa frontera desde diferentes perspectivas. El libro “Culturas del Litoral. Dinámicas fronterizas entre Canarias y la costa sahariano-mauritana” constituye, sin lugar a dudas, el primer acercamiento global a las relaciones entre ambas regiones. Partiendo de un concepto interdisciplinar y multidisciplinar, diferentes especialistas españoles, franceses y mauritanos estudian las relaciones de ambas regiones tomando como punto central los contactos que se produjeron entre ambos puntos en los últimos quinientos años. Desde las actividades pesqueras, pasando por el comercio hasta llegar al establecimiento de saharianos y mauritanos en el archipiélago, así como de canarios en Nouadhibou y otros puntos de la costa magrebí, el libro da un salto cualitativo en la profundización de un mejor y mayor comprensión de las relaciones entre la frontera más al sur de Europa y la región sahariano-mauritana.
SOBRE EL AUTOR
Jesús Mª Martínez Milán
1959, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
Imparte Historia del Pensamiento Económico e Historia Económica en la Facultad de Empresa, Economía y Turismo, y en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de G.C. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (año 2000), con una Tesis titulada: España en el Sáhara occidental y en la zona sur del protectorado en Marruecos, 1885-1945. Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC. Participación en proyectos: Sus líneas de investigación se centran en la pesca en el caladero sahariano y en el colonialismo europeo en el Magreb. Investigador principal en los proyectos siguientes: “Las relaciones de Canarias con el África noroccidental francesa, 1850-1936. Comercio, Economía y Estrategia”. “Culturas del litoral: Huellas canarias en la costa sahariana”. Investigador en el proyecto I+D+I dirigido por el Dr. D. Juan Carlos Gimeno de la Universidad Autónoma de Madrid: “Sahara Occidental (1885-1976). Memorias coloniales. Miradas postcoloniales (referencia: CSO2008-03596)”. Período 2008-2011. Publicaciones recientes más relevantes: Libros: (2003) España en el Sáhara occidental y en la zona sur del protectorado en Marruecos, 1885-1945. Madrid, UNED ediciones. (2004) Submarinos y buques de las potencias del Eje. La Segunda Guerra Mundial en Canarias. Las Palmas de G.C., Fundación Puertos de Las Palmas. (2010) Culturas del Litoral. Dinámicas fronterizas entre Canarias y la costa sahariano-mauritana. Barcelona, Ed. Bellaterra, (coautor Alberto López Bargados). Edición bilingüe (castellano/francés). Capítulos de libros: (1995) “L’Espagne face à la décolonisation : Ifni et Sahara Occidental, deux exemples de colonialisme résiduel”, en AGERON, Charles-Robert y MICHEL, Marc (sous la dir.) (1995): L’ère des décolonisations. Paris. Ed. Karthala. (2000) “Los establecimientos y proyectos extranjeros en la costa de África frontera a Canarias en el último cuarto del siglo XIX, y los intereses españoles en la zona”, en HASSAN, Bagri y TEJERA GASPAR, A. (2000). Marruecos y Canarias. Mirada cruzadas. Agadir. Universidad Ibn Zohr. (2008) “Canarios en el suroeste de Marruecos, 1900-2007: Reticencia, coexistencia, convivencia”, en OUMANA Aouad y BENLABBAH, Fatiha (2008): Españoles en Marruecos, 1900-2007. Historia y memoria popular de una convivencia. Rabat. Ed. Bouregreg. (2010) “Introducción: dinámicas fronterizas entre Canarias y la costa sahariano-mauritana” en LÓPEZ BARGADOS, Alberto y MARTÍNEZ MILÁN, Jesús Mª (eds.) (2010): Culturas del litoral. Dinámicas fronterizas entre Canarias y la costa sahariano-mauritana. Barcelona. Ediciones Bellaterra. (2010) “Los pescadores canarios en aguas saharo-mauritanas desde la ocupación del Sahara occidental hasta la retirada española (1885-1975)” en LÓPEZ BARGADOS, Alberto y MARTÍNEZ MILÁN, Jesús Mª (eds.) (2010): Culturas del litoral. Dinámicas fronterizas entre Canarias y la costa sahariano-mauritana. Barcelona. Ediciones Bellaterra. Artículos de revista: La descolonización del Sáhara occidental, en: Espacio, Tiempo y Forma. Madrid, Volumen IV, página inicial: 191, página final: 200, (1991). Un discurso relativo a la frontera sur del Reino de Marruecos entre el reinado de Mulay Hassan I y el establecimiento del protectorado hispano-francés (1874-1912), en Awrāq. Estudios sobre el mundo árabe e islámico. Madrid, Volumen XVII, página inicial: 243, página final: 255 (1996). España en Tarfaya y en el Sáhara occidental, 1885-1940 en Revista Hesperis-Tamuda. Rabat, Volumen XXXVI, página inicial: 69, página final: 92 (1998). España en el Sáhara Occidental: de una colonización tardía a una colonización inconclusa, en Anales de Historia Contemporánea. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Universidad de Murcia, nº 23 (2007), página inicial: 365, página final: 383. Integrating Western Saharan Coastal Fisheries into the International Economy, 1885-1975.en International Journal of Maritime History, XX, No. 1 (June 2008), página inicial: 281, página final: 292. Participación en Congresos: “El contencioso hispano-marroquí sobre el Sáhara y los esfuerzos diplomáticos del Rey Hassan II para recuperar Seguiet el Hamra y Oued Ed Dajab, 1961-1975”. CONGRESO: Le rôle de feu S.M. Hassan II dans l’épopée de l’indépendance et le parachèvement de l’intégrité territoriale. Ministerio de Asuntos Exteriores. Rabat. 2000. « L’Espagne au sud du Maroc ». Congreso : « Les relations maroco-espagnoles au XXème siècle : convergences et divergences ». Universidad Mohamed V. Rabat. 2004. “La flota artesanal canaria en el caladero sahariano. Crecimiento sin cambio técnico, 1880-1945”. VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica. Santiago de Compostela. 2005. “The integration of the fisheries of the Western Sahara in the international economy, 1885-1975”. Universidad de Helsinki. XIV International Economic History Congress. Agosto de 2006. “Los canarios en el suroeste de Marruecos: de la reticencia a la convivencia”. Congreso: “Españoles en Marruecos. Historia y memoria popular de una convivencia, 1900-2007”.Instituto de Estudios Hispano-Lusófonos de la Universidad Mohamed V, Rabat, Marruecos. 2008. “Integrating Western Saharan Coastal Fisheries into the Internacional Economy, 1885-1975”. Fifth International Congress of Maritime History. Greenwich Maritime Institute, University of Greenwich, Old Royal Naval Collage, UK. 2008. « IMAPEC, une entreprise espagnole en territoire mauritanien ». Barcelona. Congrès Mondial des Études sur le Moyen Orient et l’Afrique du Nord (WOCMES). Barcelona. 2010. Estancias en otras universidades. CENTRO: “Laboratoire Tiers-Monde, Afrique” de la Universidad de Paris VII. LOCALIDAD: Paris. PAIS: Francia. AÑO: 1991. DURACIÓN: 12 semanas V. Otros. CONFERENCIA. Título: Los problemas del sector pesquero en Canarias a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Organismo convocante: Servicio de Historia de la Empresa Canaria. Fecha: 6 de mayo de 1992. CONFERENCIA. Título: La pesca en el banco canario-sahariano 1800-1970. Organismo convocante: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Las Palmas de G.C. Fecha: mayo de 1999. CONFERENCIA. Título: Canarias y el noroeste de África en la época contemporánea. Organismo convocante: Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias. Fecha: mayo de 1999. CONFERENCIA. Título: Colonización y Descolonización: de 1880 hasta nuestros días. Organismo convocante: Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias. Fecha: mayo de 2001. CURSO. Título: África: civilización y cooperación internacional al desarrollo. Organismo convocante: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fecha: 25 de febrero al 10 de junio de 2006. CURSO. Título: Educar en Canarias para la cooperación al desarrollo con África. Organismo convocante: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Fecha: 24 de octubre al 23 de noviembre de 2006.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Política de Privacidad y Cookies
Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No utilizamos cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
No utilizamos cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web al recopilar y reportar información de manera anónima.
No utilizamos cookies de este tipo.
Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que el sitio web se comporta o se ve, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
No utilizamos cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
No utilizamos cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para mejorar la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.