Manuel Gómez Anuarbe Narrativa
Cuadernos del laberinto, 2020 ISBN: 9788412207675 Idioma: español
Todos los grandes acontecimientos suelen coger a la gente desprevenida. Un día de primavera del 2020 se declaró en el mundo una situación de pánico ante la amenaza que suponía el contagio de un peligroso virus que dejó estupefactos a los científicos y que obligó a la población a permanecer en su domicilio.
¿Cómo enfrentarse a una situación para la que no se está preparado y que obliga a vivir en soledad por un tiempo indefinido?
El paisajista y escritor Manuel Gómez Anuarbe relata en este libro el proceso de transformación que experimento —en completa soledad— hasta conseguir adaptarse al ritmo del jardín y vivir esta experiencia insólita en armonía.Para ello se inspiró en la alquimia, concretamente en las distintas fases que hay que superar para conseguir el «oro alquímico», sinónimo de la Sabiduría.
Gómez Anuarbe compartió su día a día con las plantas, los pájaros, los peces del jardín y los cuatro elementos esenciales, logrando que la soledad se transformara en unión con la Naturaleza y que el miedo desapareciese para convertirse en una forma de serenidad parecida a la felicidad.
Estudió bachillerato en el famoso y estricto colegio de Villacarriedo, Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid y Paisajismo en la Escuela de Jardinería Castillo de Batres. Fue el fundador, junto a Leandro Silva, de la Asociación de Amigos del Jardín y del Paisaje.
A los 15 años convenció a sus padres para que le dejaran estudiar en L’Alliance Française de París y, a los 30, a las autoridades españoles para que le permitieran visitar la Unión Soviética con un pasaporte especial y sin protección diplomática.
Su primer empleo fue de colaborador del ministro en el Ministerio de Industria en Madrid, mientras estudiaba inglés, italiano y árabe, pero pronto abandonaría España para trabajar en la BBC de Londres.
Después viviría en París y Nueva York como ejecutivo de una empresa americana, encargado de la adquisición de nuevos productos en Europa y América del Sur, lo que le permitiría viajar por países del mundo entero.
Su paso por el Ejército de Regulares en Melilla como alférez de las Milicias Universitarias le llevaría a viajar por Marruecos y comenzar su carrera de arabista, años más tarde, por Argelia, Túnez, Libia, Egipto y Yemen, para acabar en la Universidad Islámica en Riad, Arabia Saudí.
De nuevo en Europa, compartiría, durante dos años, sus proyectos de paisajismo con un negocio de antigüedades de jardines en Londres y Madrid, para posteriormente dedicarse exclusivamente al paisajismo, colaborando con revistas especializadas, impartiendo conferencias por todo el mundo, sobre todo en los centros del Instituto Cervantes. Sus estudios de la lengua farsi le permitirían viajar por Irán en repetidas ocasiones y dar una conferencia sobre jardines en esta lengua en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.
Actualmente dedica su tiempo a escribir y a ocuparse de su propio jardín.
Obras publicadas: «Masonería y Santidad»; «Jardins du Maroc, d´Espagne et du Portugal»; «Lenguaje oculto en los jardines gallegos»; «Uclés, historia, paisajes, patios y jardines»; «Pasos perdidos de Bom Jesus»; «Jardín Alquímico de la Trinidad. Uclés»; «Cartas Órficas»; «Ermitaños ornamentales de jardines» y «Elixir 19 en el Jardín de la Trinidad».