Pablo Martín Carbajal Novela
Ediciones Irreverentes, S.L., 2013 ISBN: 9788415353638 Idioma: español
Un viaje a Katmandú, unas muñecas rusas, un espejo roto… Rafa vuelve a su ciudad natal tras haber pasado unos años fuera, compra un pequeño apartamento en donde se instala solo. Entre cuatro paredes desnudas Rafa afronta su retorno: los amigos de siempre, quizás. La sonrisa distinta de su hermano, la llave que cierra el cajón de la abuela, lo que oculta un antiguo compañero de colegio… Matices, recuerdos, cerrojos, descubrimientos, decisiones y preguntas con los que Rafa va entrelazando un relato intimista que conforma el mapa de una supuesta felicidad.
Nací en Algeciras el 23 de abril de 1969, curiosamente el día del libro. Siempre he pensado que esta coincidencia, casualidad, o lo que sea, debería significar algo (no me atrevo a afirmarlo). De familia canaria, cuando tenía diez años mis padres regresaron a Tenerife. Estudié Ciencias Económicas en la Universidad de La Laguna. Durante la carrera me planteé constantemente que qué hacía estudiando económicas si a mí lo que me gustaba era escribir, quién sabe si hice lo correcto… Acabé la Universidad en 1994 y hasta 1997 estuve viviendo y trabajando en varios sitios, como becario en París y Bruselas, como cooperante en Armenia y Georgia, como viajero por el sudeste asiático… Digo lo de viajero porque una vez me hicieron un reportaje para una cadena de televisión local sobre los viajes que había realizado, y al emitirlo, en los subtítulos que aparecen debajo del que habla pusieron: «Pablo Martín, viajero», y a mí me hizo gracia, porque no sabía que ser viajero podía ser algo… A mediados del 97 regresé a Tenerife, y comencé a trabajar en el Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio en el que estuve cinco años (y que me llevó a conocer una decena de países africanos), después pasé otros cinco dirigiendo el portal de internet sobre África www.africainfomarket.org. En julio de 2007, acepté el cargo de Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias que es mi ocupación actual. LITERATURA El 31 de diciembre de 1999 o el 1 de enero de 2000, conocí el taller de creación literaria impartido por el escritor peruano Jorge Eduardo Benavides. En esa fiesta de fin de año coincidí con varios de los integrantes del taller. Me planté en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife en la siguiente reunión que convocaron (el Círculo era el lugar de encuentro), y creo que puedo afirmar que a partir de ese momento cambió mi vida, Jorge resultó ser un profesor extraordinario, desde entonces, casi la totalidad de mi tiempo libre lo dedico a escribir. En 2002 gané, con “Interior con Reflejo”, el primer premio del concurso de relato breve de Cajacanarias. Recuerdo la mañana en la que me llamaron para anunciármelo como una de las más felices, la tarde en la que se celebró la entrega de premios como una de las más emocionantes, el momento en el que por primera vez me pidieron que firmase un ejemplar como uno de los más extraños… En 2006 Ediciones Idea publicó mi primera novela “Tú eres azul cobalto” que en la actualidad va por su tercera edición. Mi segunda novela, “La ciudad de las miradas” (Baile del Sol) se publicó en junio en 2010. En la actualidad ultimo mi tercer libro, que será un conjunto de relatos.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies pertenecen a servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web al recopilar y reportar información de manera anónima.
Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que el sitio web se comporta o se ve, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.