Sobre el libro
Los nazis y el mal: la destrucción del ser humano
Ana Rubio
Historia
Niberta,
2009
Idioma: español
ISBN: 9788493700706
Historia de Europa.
Después de más de sesenta años de la derrota de Hitler y de su régimen, ¿por qué abordar hoy la cuestión del nazismo?, ¿qué tiene de singular ese régimen?
Su singularidad es única, y no hay que buscarla en el número de víctimas ni en la crueldad de su violencia, sino en la voluntad de hacer desaparecer lo humano en todo hombre y mujer, ya fueran víctimas o verdugos.
El nazismo es el artífice de una nueva antropología, en la que el hombre es considerado la pieza prescindible de una gran maquinaria y en la que el Mal se convierte en banal, lo cual permite justificar todo daño grave causado voluntaria y gratuitamente por un ser humano a otro como algo natural y consustancial a la vida.
Sobre el autor
Ana Rubio Serrano
1965, Barcelona
ESPAÑA
Doctora en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña. Master en Filosofía por la Facultat de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Artículos más recientes: "Control nazi de las iglesias", Ars Brevis, Barcelona, 2009, 225-242. "Le visage outragé. Violence radicale et biopolitique au service du nazisme" (El rostro ultrajado. Violencia radical y biopolitica al servicio del nazismo), Anachronia, 9 (Hamburg, 2009), 34-50. "Amos virutales, esclavos reales. El hombre SS, una raza de amos-esclavos", Espíritu, Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, Año 56, Núm. 136, (Barcelona, 2007) 307-315. "Expérience, subjectivité et mémoire chez les SS", (Experiencia, subjetividad y memoria en los hombres SS), Anachronia, 8 (Hamburg, 2007) 154-166. "Luces en la sombra", Ars Brevis, Blanquerna, 2006/11 (Barcelona, 2007) 92-102 Conferencias y cursos: Dietrich Bonhoeffer, una voz truncada. Entesa Judeo Cristiana together with the Facultat de Teologia de Catalunya, Barcelona, 2009. Ludmila Javorova, mujer y sacerdote católica en la clandestinidad. ¿Por qué sólo en la clandestinidad? Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona & Escola de Dones de Barcelona, 2009. Etty Hillesum, una espiritualidad atrevida. ¿Es posible vivir la espiritualidad dentro del Holocausto? Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona & Escola de Dones de Barcelona, 2008. El pensamiento judío después del Holocausto. Universidad de Barcelona, Cornellà (Barcelona), 2008. “Como hablar de Dios después de Auschwitz. Diálogo con pensadores judíos”, Institut Superior de Teologia (Sant Cugat - Barcelona), 2007. “La Humanidad y Dios después de Auschwitz”, Facultat de Teologia de Catalunya (Barcelona), 2006. Soumission de la masse dans le III Reich (Suminisión de la masa en el Tercer Reich. XXXIeme Congrès international de l’Association des Sociétés de Philosophie de Langue Française, Budapest, 2006. “Un Dios que salva pero que no soluciona problemas”, Facultat de Teologia de Catalunya (Barcelona) junto con la Facultat de Filología de la Universidad de Barcelona y el Secretariat de Teologia a la Universitat, 2005. Universalización y sincretismo en publicidad. Congress on Applied Ethics, Ethos Llull, Universitat Ramon Llull, Barcelona, 2005. Las religiones después del Holocausto. Comunidad Israelita de Barcelona, 2005.
Fuente: Ana Rubio