Marifé Santiago Bolaños Teatro
Huso, 2016 ISBN: 9788494624513 Idioma: español
“Me gusta lo impensado; me atrae lo desconocido. No comprendo la existencia de las personas que se levantan todos los días a la misma hora y comen el cocido en el mismo sitio. Si yo fuera rica, no tendría casa. Una maleta grande y viajar siempre (…).” Cuesta creer que la autobiografía de Carmen de Burgos, que escribiera a petición de Ramón Gómez de la Serna, pertenezca a una mujer del siglo XIX. Pareciera un espíritu de luz perdido, que vino prematuramente a insertarse en una sociedad que no la podía entender y contra la que luchó para deshacer sus normas primitivas negadoras de la emancipación del talento, de la capacidad, de la inteligencia y de la sensibilidad en favor de los derechos universales, del voto femenino, del valor de la mujer para el desarrollo de la sociedad…
Escritora y Doctora en Filosofía. Profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid (Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”). Investiga en torno al diálogo entre la Filosofía y la Creación artística, entendida esta como un camino de conocimiento y una fuente pedagógica de desarrollo personal y social. En tal sentido, ha publicado numerosos trabajos sobre autores y autoras que han transitado las mismas preocupaciones: María Zambrano, Marina Tsvietáieva, Antonio Gamoneda, José Ángel Valente, las creadoras y pensadoras de la Generación Española de la II República, son algunos ejemplos. Fruto de su estudio en torno al encuentro de los planteamientos estéticos orientales y occidentales es el libro Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento, donde ha dedicado atención especial al análisis de la influencia de la Filosofía de India, Japón y China en el Teatro Europeo Contemporáneo. O su «El secreto de Ofelia». Teatro, tejidos, el cuerpo y la memoria, donde se aproxima, desde una razón poética con perspectiva de género, a los procesos creativos.
Otros ensayos: «La llama sobre el agua: María Zambrano y Pérez Carrió» – «La mirada atlántica: literatura gallega y peregrinación interior» – «La palabra detenida» (una lectura del símbolo en el teatro de Buero Vallejo). En 2016 ha aparecido, el libro del que es co-autora «Debes conocerlas», y el proyecto que ha coordinado bajo el epígrafe Quiero ser una caja de música. Violencias machistas en la juventud adolescente.
En el ámbito literario, entre otros, ha editado los poemarios «Tres Cuadernos de Bitácora»- «Celebración de la espera»- «El día, los días»- «La orilla de las mujeres fértiles»- «Nos mira la piedad desde las alambradas»- «Las Constelaciones del Capitán» y «Teoría de los matices» (en edición bilingüe español-chino), poemas en lengua gallega en Poesía dos Aléns, relatos recogidos en libros colectivos, periódicos y revistas. Y las novelas, «El tiempo de las lluvias»- «Un ángel muerto sobre la hierba»- «El jardín de las favoritas olvidadas» (traducido al bengalí), y «La canción de Ruth» (traducido al francés). Ha publicado, además, una obra de teatro: «Cuadernos de la niña escondida».