“Muerte de atlante” es mi quinta novela y tal vez la más lograda desde un punto de vista técnico. Por cortesía de Conocer al autor os ofrezco las primeras 28 páginas, correspondientes al principio de la narración, que incluyen el capítulo titulado “Desayuno en el barco” y que culminan con el descubrimiento del cadáver de Fernanda; quien ha sido asesinada, claro está, por alguno de sus compañeros de navegación.
La expedición, sufragada por una productora de televisión, ha trasladado al equipo de grabación a algún punto próximo a las Bahamas, en pleno océano Atlántico.
Adrián Márquez es el realizador de un documental relacionado con la mítica Atlántida y Bernardo Cantero, otro de los tripulantes, es el maquinista; sendos puntos de vista se alternarán en el desarrollo de la trama, hasta un final que se aproxima mucho a lo que podríamos denominar terror psicológico.
Además del feminicidio, otros temas importantes en esta novela son las utopías tecnocientíficas y transhumanistas, simbolizadas por la Atlántida, así como la frustración y la desilusión que caracterizan a una civilización occidental en declive que casi ha perdido el contacto con sus raíces culturales.
Todos sabemos que no hay que suponer que los críticos especializados tengan siempre y necesariamente la razón, pero tampoco vamos a suponer lo contrario, ¿no? Permitidme que comparta lo que les ha parecido a tres de ellos esta novela:
Claro testimonio del talento de Balanzá (…) prosa efectiva y directa (…) tramas que atrapan al lector desde la primera página. Maxi Sabela Tornes, La jungla de las letras
Un final espléndido, magistral, sólo al alcance de los que saben hacer de la literatura un verdadero arte. José Belmonte, Zenda
Se lee con mucho interés. Benjamín Prado, RNE