Ernesto Pérez Zúñiga Intriga, Novela
Editorial Ariel, S.A., 2007 ISBN: 9788476470046 Idioma: español
XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer
Lumbres es un pueblo casi abandonado junto al que se acaba de levantar una moderna urbanización, y donde sobreviven cuatro ancianos atormentados por años de soledad y perturbación. Pero pronto se revelará como un territorio mágico donde convergen dos universos paralelos: el de los vivos —tres generaciones que indagan el sentido de su existencia— y el de los Oculto, ansiosos de sangre caliente, que acechan el fluir de la vida y cuya presencia provocará pasiones inconfesables.
Mediante una desasosegador relato de intriga y misterio, Ernesto Pérez Zúñiga entreteje una sobrecogedora alegoría sobre la naturaleza humana que mereció el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.
Ernesto Pérez Zúñiga (1971) nació en Madrid, ciudad donde vive actualmente. Es licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, ciudad donde creció y en la que realizó sus estudios desde la infancia.
Como narrador es autor del conjunto de relatos «Las botas de siete leguas y otras maneras de morir» (Suma de Letras, 2002) y de las novelas «Santo Diablo» (Kailas, 2004. Puzzle, 2005), «El segundo círculo» (Algaida, 2007), con el que consiguió el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, «El juego del mono» (Alianza Editorial, 2011), «La fuga del maestro Tartini» (Alianza editorial, 2013), por la que ganó la XXIV edición del premio de novela Torrente Ballester, «No cantaremos en tierra de extraños» (Galaxia Gutenberg, 2016) y «Escarcha» (Galaxia Gutenberg, 2018).
Entre sus libros de poemas destacan «Ella cena de día» (Dauro, 2000), «Calles para un pez luna» (Visor, 2002), por el que recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, «Cuadernos del hábito oscuro» (Candaya, 2007), y «Siete caminos para Beatriz», (Vandalia, Fundación Lara, 2014).
Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias. Colabora con medios como El País, Cuadernos Hispanoamericanos y Zenda. La crítica ha destacado la calidad de su trabajo, así como la consolidación de una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española.